Chile cierra un invierno frío y con escasas lluvias, marcado por un déficit hídrico entre Valparaíso y Puerto Montt. La falta de precipitaciones también afectó las reservas de nieve, que registraron cifras históricamente bajas.
Según el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, los embalses mantienen niveles entre 40% y 80%, lo que otorga cierto respaldo al sector agrícola. Sin embargo, advirtió que la primavera no aportará nuevas lluvias y que el país enfrentará un verano largo y muy cálido, tendencia observada desde 2020.
“La recomendación es cuidar el agua, tecnificar el riego y regar solo cuando sea necesario”, señaló el especialista.
González adelantó que durante la primavera predominarán los cielos despejados y habrá baja probabilidad de precipitaciones, lo que si bien beneficia algunos cultivos, también implica riesgo de heladas tardías.
El experto explicó que la transición entre invierno y primavera será inestable, con alternancia de días fríos y cálidos, y temperaturas que podrían alcanzar hasta 33°C en octubre.
Finalmente, advirtió que el fenómeno La Niña podría extenderse hasta el otoño de 2026, afectando el inicio de las lluvias del próximo año.
🌦️ Puntos clave:
- 🌡️ Primavera seca y calurosa tras un invierno frío.
- 💧 Embalses sobre el 40% pero se recomienda uso eficiente del agua.
- ⚠️ Riesgo de heladas tardías y transición climática inestable.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.