"ICVU 2024: San Carlos entre las comunas con peor desempeño en salud y medioambiente".
El Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024 reveló que la comuna de San Carlos se ubica en nivel bajo en la dimensión Salud y medioambiente, una de las seis evaluadas a nivel nacional. Este resultado la sitúa entre las comunas con mayores desafíos en acceso a salud pública, contaminación y gestión ambiental.
Hallazgos específicos para San Carlos:
• Cobertura de salud primaria insuficiente: Baja disponibilidad de centros de atención municipal y especializada.
• Alta vulnerabilidad sanitaria: Elevado porcentaje de población en tramos A y B de FONASA, con limitado acceso a prestaciones.
• Problemas ambientales: Emisiones de PM2.5 (material particulado) y presencia de empresas generadoras de residuos peligrosos.
Comparación nacional:
El 63.6% de las 99 comunas evaluadas están en nivel medio bajo o bajo en esta dimensión, pero San Carlos destaca por su posición crítica.
Las ciudades intermedias, como San Carlos, presentan brechas más profundas que las áreas metropolitanas.
Acciones urgentes sugeridas:
• Reforzar la atención primaria: Postular a fondos para mejorar infraestructura de salud municipal.
• Control de contaminantes: Fiscalizar emisiones industriales y promover planes de descontaminación.
• Gestión de residuos: Coordinar con el Gobierno Regional programas para manejo de desechos peligrosos.
Cabe destacar que San Carlos Online desde mayo de 2018 viene informando de la falta de una ordenanza que se enfoque en un plan de descontaminación ambiental.
Es menester recordar que el problema lo relató el ingeniero forestal, Mauricio Morales Faúndez, quien concurrió al Concejo Municipal en marzo de 2017 para plantear una estrategia que contribuya a combatir la creciente contaminación que afecta a la ciudad de San Carlos.
No obstante, no se ha trabajado en el tema y también sigue pendiente la ordenanza sobre la leña seca, que pese a estar aprobada lleva años sin ser puesto en ejecución.
En la anterior administración, encabezada por Gastón Suazo, había una unidad de medioambiente con dos funcionarias, las cuales fueron reubicadas en la DIMAO.
Hoy, una de ellas está designada en trabajos concernientes a la basura, mientras que la otra, la cual es una funcionaria a honorarios, ve el tema del medioambiente. En conclusión, San Carlos cuenta con una persona, sin responsabilidad temática relevante, por ello no es de extrañar los resultados del Índice de Calidad de Vida.
Fuente: ICVU 2024 (p. 25), que evaluó 99 comunas con más de 50 mil habitantes. San Carlos Online solicitó comentarios a la Municipalidad, pendientes de respuesta.