Arroz 'Galvanizado' para Mejorar la Nutrición


Filipinas da un paso crucial en la lucha contra la desnutrición con el desarrollo de seis innovadoras variedades de arroz con alto contenido de zinc, popularmente conocido como "arroz galvanizado". 

Esta iniciativa, liderada por el Instituto Filipino de Investigación del Arroz (PhilRice), complementa los esfuerzos gubernamentales para fortalecer la nutrición y la salud en toda la nación. El objetivo es claro: ofrecer a millones de filipinos acceso a beneficios dietéticos esenciales para combatir la preocupante deficiencia de zinc.

Actualmente, PhilRice ha comenzado a intensificar la producción de dos de estas prometedoras semillas, las variedades NSIC Rc 460 y NSIC Rc 648. La sede de PhilRice en Murcia, Negros Occidental, ya está cultivando estas variedades con la meta de proveer semillas suficientes para expandir su producción en la región de las Visayas. Ambas contienen niveles de zinc significativamente superiores al arroz convencional, marcando una diferencia tangible en la dieta diaria.

La urgencia de esta medida se refleja en las estadísticas: la deficiencia de micronutrientes como el zinc es una de las causas principales detrás de la alta prevalencia del retraso del crecimiento en Filipinas. 

Según la Encuesta Nacional de Nutrición 2021 del Departamento de Ciencia y Tecnología – Instituto de Investigación de Alimentos y Nutrición (DOST-FNRI), esta condición afecta a más del 26,7% de los filipinos. 

Esto se traduce en que uno de cada cuatro niños filipinos menores de cinco años sufre de retraso en su crecimiento. Además, las mujeres embarazadas sin un suministro adecuado de micronutrientes pueden enfrentar complicaciones durante la gestación. Las necesidades diarias de zinc son vitales: los niños requieren entre 3 y 5 mg y los adultos entre 8 y 11 mg.

La estrategia es simple pero poderosa: fortificar el arroz, alimento básico diario para millones, haciendo rico en zinc. De esta forma, se busca que la nutrición sea más accesible, especialmente para las poblaciones más vulnerables. 

El Dr. BP Mallikarjuna Swamy, destacado mejorador de arroz del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI), afirmó que "una taza o 150 g de arroz cocido NSIC Rc 460 o Rc 648, consumidos diariamente, pueden cubrir hasta el 25 % de las necesidades diarias de zinc en niños en edad preescolar".

🌾🇵🇭✨

Un Avance Crucial: El "Arroz Galvanizado" y su Impacto en la Salud Filipina

La introducción del "arroz galvanizado" representa una esperanza tangible. La deficiencia de zinc no solo causa retraso en el crecimiento infantil, sino que también puede provocar problemas de desarrollo y complicaciones durante el embarazo. Al enriquecer el alimento más consumido en el país, se ataca el problema desde su base, buscando una mejora generacional en la salud pública.

Conociendo las Variedades Estrella: NSIC Rc 460 y NSIC Rc 648

Estas dos variedades lideran la carga en la nueva era nutricional del arroz filipino. Fueron desarrollados utilizando métodos de selección tradicionales y destacando por sus perfiles nutricionales y agronómicos:

  • NSIC Rc 460 (lanzada en 2016):

    • Contenido de zinc: 19,6 mg/kg.
    • Rendimiento promedio: 4,7 toneladas por hectárea (t/ha).
    • Maduración: 115 días.
    • Resistencia: Alta al barrenador amarillo del arroz.
  • NSIC Rc 648 (aprobada en 2021):

    • Contenido de zinc: 20,4 mg/kg (la más alta).
    • Rendimiento promedio: 4 toneladas por hectárea (t/ha).
    • Maduración: 122 días.
    • Resistencia: Intermedia al añublo, tizón foliar bacteriano, mancha foliar causada por cercospora, cicadélidos pardos y verdes.

Estrategia Nacional: Expansión y Futuro del Arroz Rico en Zinc

El plan de PhilRice es ambicioso y bien estructurado. Se han identificado áreas prioritarias con la mayor población de niños con retraso en el crecimiento, calculando en datos del Plan de Acción Filipino sobre Nutrición (PPAN) y la disposición de agricultores locales. Estas áreas incluyen Pangasinan, Quezón, Sorsogon, Iloilo, Surigao del Sur y Maguindanao.

Leonilo V. Gramaje, líder del proyecto, explicó con optimismo que "para 2028 cerca de 35 mil hogares se beneficiarán del arroz rico en zinc". Esta meta subraya el compromiso a largo plazo con la nutrición nacional.

"Nuestros esfuerzos para producir variedades de arroz ricas en zinc forman parte de la estrategia nacional de multiplicación de semillas del Programa de Arroz Saludable de PhilRice", declaró Gramaje. La distribución se gestionará estratégicamente: "PhilRice Negros se encargará de la distribución en las Visayas, la Estación Experimental Central de Nueva Ecija atenderá a Luzón, y Midsayap y Agusan atenderán a Mindanao".

Además de los beneficios nutricionales para la población, los agricultores también encontrarán ventajas en cultivar estas variedades mejoradas, gracias a sus buenos rendimientos y resistencias específicas a plagas y enfermedades, asegurando así una adopción más amplia y sostenible de esta importante innovación agrícola.

Fuente: PhilRice. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال