Un innovador proyecto se desarrolla en la comuna de Teno, Región del Maule, que consiste en la instalación de un sistema agrivoltaico (Agro PV) en un huerto de cerezos.
El proyecto contempló la instalación de paneles solares elevados a 3,5 metros de altura sobre una superficie de cultivo de 500 m², con una potencia estimada de 20 kW. La energía generada será utilizada para alimentar el sistema de riego del huerto.
El sistema consiste en la instalación de paneles solares elevados a 3,5 metros de altura sobre una superficie de cultivo de 500 m², con una potencia estimada de 20 kW. La energía generada será utilizada para alimentar el sistema de riego del huerto, y el excedente será inyectado a la red eléctrica mediante el mecanismo de Netbilling, generando así una nueva fuente de ingresos para el productor.
El proyecto, que inició en 2023, contempla el monitoreo de variables claves como consumo hídrico, desarrollo de fruta, eficiencia fotosintética y resiliencia frente a eventos climáticos extremos, como lluvias intempestivas y olas de calor. Asimismo, este permitirá evaluar la calidad del fruto en cuanto a características como el color, calibre y fisiopatías como el pitting o “piel de lagarto”, esto bajo el efecto del sombreamiento proporcionado por los paneles solares.
En un contexto agrícola marcado por el cambio climático, la escasez hídrica y la necesidad de diversificar las fuentes de energía, el pasado 7 de mayo se inauguró en la comuna de Teno un sistema agrivoltaico pionero en el país, destinado a un huerto de cerezos de la empresa Noblefruit S.A.
Esta iniciativa combina la producción agrícola con la generación de energía solar, en una solución innovadora que optimiza el uso del suelo y mejora la resiliencia del cultivo.
La iniciativa, liderada por el Centro de Energía de la Universidad de Chile, busca mejorar la eficiencia hídrica y energética del cultivo mediante el uso combinado de agricultura y energía solar.