Alcalde Gebrie propone que parte del terreno adquirido en la zona fronteriza para el futuro paso fronterizo Ñuble-Minas quede en manos de los municipios para construir cabañas.
Se trata de una franja de 40 metros de ancho por 23 kilómetro de largo que fue adquirida a un particular por los municipios de San Fabián y San Carlos con la finalidad de entregar a Vialidad a fin de que este organismo termine por construir la ruta de lo que será el paso internacional.
En la ocasión también se dijo que se están haciendo gestiones para corregir las escrituras de compra de ese terreno, cuya ubicación en los documentos es distinta de la realidad.
En cuanto a la idea de darle un mayor uso a la franja adquirida el alcalde explicó: "Nosotros tenemos 40 metros de ancho y yo conversé mucho con mi amigo Almuna (alcalde) y esto tiene que tener una resolución que los consejos tienen que establecer definitivamente.
Nosotros compramos 40 metros de ancho por 23 kilómetros de largo, pero dentro de la compra nosotros hablamos de entregar un camino, pero no necesariamente el camino tiene que tener los 40 metros de ancho y lo hemos conversado (?) muchas veces y ha quedado en la pura conversación. Yo quisiera, señor secretario, que ahora quede en el apartado como tema obligatorio a definir y resolver".
Luego dijo que el camino a entregar a Vialidad perfectamente podría ser solo de 20 metros de ancho y aun cuando en algunas partes haya zonas más anchas, se podría dejar para los municipios tramos que se podrían utilizar en cabañas y otras infraestructuras para los municipios, dejando un kilómetro para cada comuna en forma alternada.
La propuesta del alcalde Gebrie hace recordar su decisión de usar los recursos para mejorar el exestadio municipal, donde determinó construir en el mismo espacio dos canchas, lo que trajo un resultado que es cuestionado por los deportistas locales.
En el concejo el alcalde también dijo que el gobierno debe determinar de qué forma recibe esa franja, ya sea por donación directa al MOP, que sería demorosa y la otra, es que la comuna lo declare camino público y que bastaría el acuerdo para posteriormente enviarlo al MOP para que lo enrole como camino público.
En este último caso vale recordar el caso del camino variante Monte Blanco - San Agustín, cuya declaración de camino público por el municipio le ha traído problemas y es parte de la denuncia ante el TER que enfrenta Gebrie, a juicio de profesionales del área, los municipios no tendrían atribuciones para declarar caminos públicos, sino solamente Vialidad por decreto.
También en oportunidad el alcalde Gebrie dijo que se habría hablado de realizar trabajos conjuntos en la zona fronteriza para unir los dos tramos y darle continuidad a este paso, para lo cual se requieren las autorizaciones de ambos gobiernos.