Viviendas San Carlos: Advierten por falsos proyectos en sector oriente


La inquietud crece entre los vecinos ante la falta de información oficial sobre supuestos nuevos comités habitacionales junto al estero Navotavo, en un contexto de alta necesidad de viviendas y un clima preelectoral.

La preocupación se instaló en San Carlos luego de que una vecina consultara en una radio local sobre una supuesta invitación a formar parte de dos comités de vivienda para la construcción de proyectos de interés social en la zona oriente de la comuna. 

Sin embargo, al día de hoy, no existe ningún documento oficial ni versión responsable que respalde la existencia de dichas iniciativas junto al estero Navotavo

Este rumor surge en un momento de alta demanda habitacional en la comuna y en pleno período preelectoral, lo que genera un terreno fértil para la desinformación. 

La única mención pública sobre el desarrollo de esa área provino de la concejala Lorena Polanco, quien, al apoyar la instalación del terminal “ex-Turbus”, se refirió a “interesantes proyectos para esa zona”, pero sin entregar mayores detalles ni confirmar planes habitacionales. 

Las alarmas se encienden al considerar que dicho sector no ha sido de interés para proyectos masivos debido a un obstáculo técnico y económico considerable: la necesidad de construir una costosa planta elevadora y de tratamiento de aguas servidas para conectar con la red de alcantarillado, ubicada al poniente de la carretera.

El Origen del Rumor: Una Declaración Radial

Todo comenzó con la intervención de una vecina en un medio de comunicación local, quien solicitó a las autoridades un pronunciamiento claro sobre la convocatoria a formar nuevos comités de vivienda. Esta declaración fue el detonante que expuso la falta de información y la circulación de datos no verificados entre las familias que buscan una solución habitacional.

La Realidad Técnica: Un Obstáculo Millonario

Expertos en urbanismo y construcción señalan que el desarrollo habitacional a gran escala en el sector oriente de San Carlos enfrenta un desafío logístico fundamental. La lejanía del colector principal de aguas servidas obliga a cualquier proyecto a incluir una infraestructura de alto costo que no todos pueden asumir.

  • 🏗️ Alto costo de infraestructura: Se requiere una planta elevadora y de tratamiento de aguas servidas.
  • 💧 Sistema limitado: Como referencia, el terminal “ex-Turbus” utiliza un sistema de alcance limitado llamado lombrifiltro, inviable para un conjunto habitacional.
  • 🔗 Conexión compleja: La conexión debe cruzar la carretera para unirse a la red principal de la ciudad.

SERVIU: Se Espera de un Pronunciamiento Oficial

Para aclarar definitivamente la situación, se ha solicitado formalmente al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) que se pronuncie sobre la existencia de nuevos comités o proyectos planificados para la mencionada zona. 

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Son reales los dos proyectos de viviendas sociales junto al estero Navotavo en San Carlos? No. Actualmente, no hay ningún documento, proyecto oficial o declaración de una fuente responsable que confirme la existencia de estas iniciativas habitacionales en esa zona.

2. ¿Por qué es tan difícil y caro construir viviendas en ese sector de San Carlos? La principal dificultad es la falta de conexión directa a la red de alcantarillado. Se necesitaría construir una planta elevadora y de tratamiento de aguas servidas muy costosa para bombear los residuos al otro lado de la carretera, lo que encarece enormemente cualquier proyecto.

3. ¿Dónde puedo obtener información oficial sobre comités y proyectos de vivienda en San Carlos? La información oficial y confiable debe solicitarse directamente en las oficinas de la Municipalidad de San Carlos o en la delegación provincial del Serviu en la Región de Ñuble.

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال