Un radio aproximado de 25
kilómetros desde el cráter del volcán es la zona de riesgo, según expertos del
SAG, para la ganadería de los sectores
aledaños al macizo.
La población total supera los 27 mil animales en las
comunidades de Guallaly, El Barco, Los
Guindos, Malla Malla, Trapa Trapa y Butalelbun de la Comuna de Alto Biobío, por
lo que una eventual erupción podría traer graves consecuencias para el sector.
Por este motivo el Seremi de
Agricultura, Rodrigo García, en compañía con el médico veterinario, docente de
la Universidad Austral y experto vulcanólogo Dr. Oscar Araya realizaron una
inspección en terreno a la zona cordillerana “el objetivo de esta visita es ver
si hay presencia de material volcánico tanto en las praderas como en el agua y
establecer un protocolo de las vías de evacuación para los animales que están
en las veranadas de las comunidades Pehuenches” señaló la primera autoridad del
agro regional.
Por su parte, el experto fue
enfático en señalar que el riesgo en Alto Bío Bío en caso de erupción es
mínimo, principalmente por la dirección de los vientos que llevarían el
material tóxico hacia el lado Argentino “vamos a tomar muestras y analizar los
componentes que ahí se observen, posterior a ello vamos elaborar un informe
técnico de la situación el que será entregado la próxima semana” afirmó.
En tanto, el jefe de Área de
Mulchén del Servicio Agrícola y Ganadero, Guido Merino, argumentó que no es
recomendable realizar una evacuación principalmente por las condiciones en que
se encuentran los animales “estamos en época de apareamiento y el estado de
muchos animales es de regular a malo por lo que sacarlos de su lugar podría
provocar mayor mortandad, de todas formas hay que estar alerta”.
Tras la jornada el Seremi sostuvo
una reunión con representantes de las comunidades donde se acordó gestionar una
mesa de trabajo junto a los demás servicios involucrados y entregar además la
información de los resultados del informe técnico.