El mercado chino y su lupa en la calidad
La próxima temporada de exportaciones estará marcada por una "selección natural" donde solo la fruta de mejor condición logrará recuperar precios atractivos en el mercado chino. Así lo señaló Manuel Alcaino, presidente de Decofrut, durante el Encuentro Regional de Fedefruta, instancia que reunió a productores de las regiones Metropolitana y de O'Higgins. Para conocer los detalles completos del análisis, te invitamos a visitar www.sancarlosonline.cl.
¿Por qué la calidad se volvió el factor clave?
La pasada campaña de cerezas enfrentó problemas de condición y una sobreoferta temprana que saturó los canales en China, generando una gran dispersión de precios. "El mercado ahora separa con nitidez la fruta que llega bien de la que no soporta el viaje", explicó Alcaino. Variedades como Santina o Black Rock están logrando precios que duplican a los de frutas con problemas de arribo, demostrando que la firmeza, el calibre y el comportamiento en poscosecha son ahora el filtro principal para capturar mejores retornos.
¿Qué se necesita para triunfar en la próxima temporada?
Frente a este escenario, Alcaino se mostró moderadamente optimista para la campaña 2025/2026, siempre que la industria ajuste sus decisiones. El llamado es a revisar con rigor la gestión desde el huerto hasta el embarque: manejos de cosecha, tiempos de prefrío, embalaje y elección de servicios navieros. En ciruelas, la oportunidad está en las variedades japonesas, de alto dulzor, que están ganando preferencia del consumidor chino. El éxito, sin embargo, no está garantizado: requiere consistencia en la condición y una logística impecable. "La fruta que viaja bien es la que se vende bien. No mandemos por barco frutas de áreas con mosca de la fruta que no pueden ir por avión", recalcó el experto. Mantente informado sobre los mercados agrícolas en www.sancarlosonline.cl.
👉 "Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir."
