En Ñuble Gremios Públicos Acusan Incumplimiento de Acuerdos


Organizaciones gremiales intensifican sus protestas ante el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno. La ANEF, CUT y trabajadores del IPS lideran las movilizaciones durante el debate presupuestario.

Los gremios denuncian recortes que afectan servicios clave como INJUV e IPS. Advirtieron el impacto directo en la atención a la ciudadanía. Conoce los detalles en www.sancarlosonline.cl.

¿Qué servicios se ven afectados por los recortes?

El INJUV enfrenta una reducción de 1.300 millones de pesos en su presupuesto 2026. Esto podría significar el cierre de 12 oficinas regionales y el despido de 40 funcionarios.

Llevan cinco semanas de paralización afectando a 3,2 millones de jóvenes. "No hemos tenido respuesta del gobierno", señalaron los trabajadores. También exigen la salida del director nacional.

¿Qué ocurre con el Instituto de Previsión Social?

En el IPS, el 95% del personal trabaja a contrata pese a acuerdos firmados. Marcial González de ANATRI Ñuble confirmó que el acuerdo fue "desconocido" la semana pasada.

Las movilaciones comenzaron el jueves y podrían derivar en paro indefinido. "Exigimos que se cumpla el compromiso ya firmado", reiteró González. La situación agrega presión a la negociación de reajuste salarial de diciembre.

Los gremios esperan que las autoridades den claridad para un acuerdo real. Mantente informado sobre este tema en www.sancarlosonline.cl.

Puntos Claves
⚠️ INJUV: Recorte de $1.300 millones pone en riesgo 12 oficinas y 40 trabajadores.
👥 IPS: 95% del personal es a contrata pese a acuerdos firmados.
📉 Impacto: 3,2 millones de jóvenes sin atención en INJUV.
🗓️ Contexto: Movilizaciones presionan debate de Ley de Presupuesto 2026.

Fuente: Declaraciones de ANEF, CUT y ANATRI Ñuble.

👉 "Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir."

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال