SAG de Ñuble certifica pipeño con 8° de alcohol, generando rechazo entre viñateros
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Ñuble realizó en Quillón la segunda certificación nacional de un vino tipo pipeño con una graduación alcohólica de solo 8°, muy por debajo de los habituales 11°, lo que generó fuertes críticas desde el mundo viñatero local.
El proceso se llevó a cabo en las bodegas de Nobles Viñedos, en el kilómetro 12 de la ruta Quillón–Cerro Negro, y permite al productor Félix Barriga comercializar su vino bajo esta nueva categoría, gracias a la reciente clasificación oficial de alcoholes impulsada por el SAG. Desde la entidad, se destacó que este avance busca diversificar la oferta vitivinícola y responder a nuevas demandas de consumo.
Sin embargo, la dirigenta viñatera Jenny Llanos calificó la certificación como una “aberración legal, técnica e histórica”, afirmando que la ley chilena exige un mínimo de 11,5 grados de alcohol para que un producto pueda ser considerado vino. Llanos denunció que esta medida beneficia a la gran industria y pone en riesgo la subsistencia de miles de pequeños productores.
El conflicto expone una tensión creciente entre las políticas de innovación productiva impulsadas por el Estado y la defensa del patrimonio vitivinícola tradicional, en un escenario donde los productores locales temen la desnaturalización del vino pipeño y una competencia desleal.
🍷 Claves del conflicto:
- Pipeño certificado tiene 8° de alcohol
- Productores alegan que no cumple con la ley 18.455
- Temen competencia desleal y pérdida de tradición
🛑 Declaración de Jenny Llanos:
“Este pipeño falso... es una estafa al consumidor y un traje a la medida para la gran industria.”