Ñuble: DGA Ordena Cierre de Bocatomas por Lluvias Invernales


DGA Ñuble cierra bocatomas (15 may-15 sep) por lluvias invernales. Conoce los detalles de esta medida de seguridad en la región y cómo proteger nuestra infraestructura.

La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado una medida preventiva crucial para la Región de Ñuble de cara a la temporada invernal 2025. 

Se trata de una resolución que ordena el cierre temporal de todas las bocatomas, aquellas estructuras fundamentales que permiten la captación de agua desde los ríos para derivarla hacia los canales de riego y distribución. 

Esta disposición entrará en vigor el próximo miércoles 15 de mayo y se extenderá hasta el 15 de septiembre del presente año, coincidiendo con el período de mayores precipitaciones en nuestra zona. 

El objetivo primordial de esta acción es resguardar la integridad de las comunidades locales y proteger la valiosa infraestructura hidráulica ante el previsible aumento del caudal de los ríos y esteros debido a las lluvias.

La resolución, que asegura una gestión hídrica responsable durante los meses más complejos, será publicada oficialmente en el Diario Oficial este mismo miércoles 15 de mayo, marcando el inicio formal de su aplicabilidad. De forma paralela, la DGA ya ha comenzado un proceso de difusión activa de esta normativa, contactando directamente a las diversas organizaciones de usuarios de aguas. Entre estos se incluyen las juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas y las distintas comunidades de aguas que operan a lo largo y ancho de la Región de Ñuble, asegurando que la información llegue a todos los involucrados.

Este tipo de cierres programados de bocatomas es una práctica habitual y necesaria durante la temporada invernal. Su implementación busca minimizar de manera proactiva los riesgos inherentes al aumento de los caudales, como posibles desbordes que afectan a poblaciones cercanas, daños estructurales en los sistemas de captación y conducción, o emergencias mayores provocadas por crecidas súbitas o aluviones, fenómenos que pueden intensificarse con las lluvias. 

Según han explicado expertos de la DGA Ñuble, mantener las bocatomas cerradas durante estos meses críticos contribuye de manera significativa a que los ríos y esteros mantengan su cauce natural. 

Esta gestión no solo es vital para la seguridad, sino que también reduce significativamente las posibilidades de que se produzcan taponamientos o colapsos en los canales y sistemas de riego, los cuales, es importante recordar, no están diseñados para conducir los grandes volúmenes de agua característicos del invierno. 

La medida es un pilar fundamental en la estrategia de preparación y prevención para afrontar el invierno 2025 con mayor seguridad y resiliencia en Ñuble.

💧🌧️🏞️

¿En Qué Consiste la Medida y Cuáles Son Sus Objetivos Principales?

La decisión de la DGA Ñuble se enfoca en la prevención y la seguridad hídrica. Los puntos clave son:

Protección Comunitaria: Reducir al mínimo el riesgo de desbordes e inundaciones que puedan afectar a las poblaciones aledañas a los cursos de agua.

Resguardo de Infraestructura: Evitar daños en las bocatomas, canales, y otros componentes de los sistemas de riego y distribución de agua, que son vitales para la región.

Mantenimiento de Cauces Naturales: Permitir que los ríos y esteros puedan evacuar de forma más eficiente los mayores volúmenes de agua esperados durante el invierno.

Prevención de Obstrucciones: Disminuir la probabilidad de taponamientos y colapsos en la red de canales, que podrían generar problemas adicionales.

Obligaciones, Sanciones y Canales de Información

Es fundamental que todos los usuarios de aguas estén al tanto de sus responsabilidades:

¿Quiénes deben cumplir esta resolución?: La medida es de carácter obligatorio para todas las organizaciones de usuarios de aguas (juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas, comunidades de aguas) y también para las personas naturales que hagan uso de bocatomas en canales de riego o para la distribución de aguas en cualquier punto de la Región de Ñuble.

¿Qué sucede si no se cumple la medida?: El incumplimiento de esta ordenanza puede acarrear sanciones. Estas serán impuestas por la Dirección General de Aguas, ya que no acatar la resolución se considera una infracción a las normativas vigentes sobre el manejo hídrico, especialmente en períodos críticos como el invernal.

¿Dónde informarse sobre los detalles?: Las organizaciones de usuarios y cualquier interesado pueden acceder al texto completo de la resolución en el Diario Oficial, a partir de su publicación el 15 de mayo. Además, para consultas o mayor orientación, se puede contactar directamente con la Oficina de Partes de la DGA Ñuble. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال