Cuatro intoxicados por consumo de hongos silvestres


Cuatro personas resultaron intoxicadas tras consumir el hongo venenoso Amanita phalloides, conocido como el “hongo de la muerte”, en la comuna de El Carmen.

La SEREMI de Salud de Ñuble informó sobre un brote de intoxicación alimentaria ocurrido en la comuna de El Carmen, donde cuatro personas resultaron intoxicadas tras consumir el hongo venenoso Amanita phalloides, conocido como el “hongo de la muerte”. 

Dos de ellas permanecen hospitalizadas debido a las complicaciones generadas por la ingesta de este hongo silvestre, cuyo consumo representa un riesgo para la salud humana.

Las intoxicaciones por hongos son eventos esporádicos en Chile, pero pueden tener consecuencias fatales. Durante 2024, un brote en Lumaco, Región de La Araucanía, dejó dos personas fallecidas por el consumo de hongos silvestres. 

La peligrosidad radica en que muchas especies tóxicas, son casi indistinguibles de los hongos comestibles para quienes no cuentan con conocimientos especializados. Además, las toxinas de estos hongos no se eliminan al cocinarlos, hervirlos o conservarlos, lo que aumenta el riesgo de intoxicación grave.

La Amanita phalloides, originaria de Europa, actualmente se encuentra en varias regiones de Chile. Su aspecto —con sombrero abovedado verde oliva, branquias blancas y base bulbosa— la hace difícil de diferenciar a simple vista de hongos comestibles. Los síntomas de intoxicación incluyen náuseas, vómitos y diarrea entre seis y doce horas después del consumo, pudiendo progresar a daño hepático, renal, insuficiencia multiorgánica e incluso la muerte.

A raíz del caso ocurrido en El Carmen, laa encargada de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Ñuble, Claudia Dospital, reforzó la necesidad de tomar precauciones, señalando: “No hay forma segura de reconocer a simple vista cuáles son los hongos aptos para el consumo. Incluso personas con experiencia pueden equivocarse. Por ello, hacemos un llamado a la comunidad para que eviten recolectar y consumir hongos silvestres. La única opción segura es comprarlos en lugares autorizados, donde existe control y vigilancia sanitaria para garantizar su inocuidad”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال