🔬 Científicos argentinos descubren clave genética para mejorar el trigo
Un equipo del INTA Pergamino identificó una región del ADN del trigo (Triticum aestivum L.) que aumenta hasta un 5% su rendimiento, mejorando la eficiencia reproductiva de la espiga y el número de granos. Este avance, publicado en ScienceDirect, podría revolucionar la producción del cereal, vital para la seguridad alimentaria mundial.
La investigación, liderada por Fernanda González, analizó dos regiones genómicas (QFEm.perg-3A y QFFE.perg-5A). La segunda demostró ser la más estable: incrementó un 7% los granos por espiga y un 5% el rendimiento total, independientemente del ambiente. En cambio, la primera mostró resultados variables según las condiciones climáticas.
📌 Claves del hallazgo (lista UL):
QFFE.perg-5A: Aumenta un 5% el rendimiento y un 7% los granos por espiga.
Solo 24% de las variedades comerciales usan este alelo beneficioso.
La variedad Baguette 19 ya lo incorpora de forma natural.
Potencial para mejoramiento genético sostenible.
🌍 Impacto global
Leonardo Vanzetti, coautor del estudio, destacó que este descubrimiento permitirá optimizar programas de cultivo, especialmente en un contexto de creciente demanda de alimentos. Nicole Pretini añadió que combinar genética molecular y ecofisiología acelerará el desarrollo de trigo más productivo.
🔗 Fuentes:
💡 ¿Por qué importa? El trigo aporta el 20% de las calorías globales. Este avance científico argentino podría ayudar a alimentar a millones sin expandir tierras cultivables. 🚀