A inicio de semana, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos se reunió con Rubén Méndez Ortiz, alcalde de San Carlos, con quien trataron diferentes temas que aquejan a la comunidad. Para conocer los temas que se hablaron, Clemente Torres, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Navidad y secretario de la Unión Comunal, habló con San Carlos Online.
En relación al tema, el dirigente vecinal explicó que “con el alcalde me reuní primero en calidad de presidente de la Junta de Vecinos de Villa Navidad para abordar diferentes temas y más tarde como miembro de la directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos”.
Villa Navidad
Tras la reunión, Clemente Torres declaró que “al alcalde le expusimos todas nuestras necesidades y nuestras problemáticas. Uno de los temas es la recuperación y reparación de nuestra sede. En vista de aquello, le pidió a los profesionales que realicen una visita en terreno para poder cumplir todas las necesidades que se requieren para realizar un buen proyecto del Gobierno Regional”.
Unión Comunal de
Juntas de Vecinos
En el transcurso de la cita, el secretario de la
agrupación sostuvo que “la presidenta de la Unión Comunal se puso a disposición
para poder trabajar junto a la autoridad comunal y su equipo. La idea es que
cuando se solicite algo, la Municipalidad tenga un funcionario disponible para
poder redirigir las problemáticas con las diferentes oficinas del municipio. Se
hablaron solo temas organizacionales”.
Sobre la recepción, Clemente Torres manifestó que “no esperábamos tan buena acogida por parte del alcalde. Íbamos con la idea de que no habrían compromisos para trabajar en equipo, pero nos fuimos bastante conformes”.
Parque Eólico
Consultado por el parque eólico de 39,9 hectáreas en San
Carlos, con 25 aerogeneradores que sumarán una potencia nominal de generación
de 187,5 MW, el dirigente vecinal agregó que “la verdad me sigo quedando con el
sin sabor que siempre te vienen a publicar o te dicen las cosas después que
está todo hecho, puesto que ya no hay nada que hacer. No está bien el proyecto,
ya que no le pidieron la cooperación a los dirigentes. Es algo que ocurre con
todos los gobiernos donde se hacen las consultas ciudadanas después de que
tienen todo armado. Ya está todo casi listo, porque existen los compromisos
firmados de las seremis de la región. No hubo consultas ciudadana”.