A inicios de abril, se sugirió la de idea renombrar una de las las plazas de San Carlos. Sobre el valor histórico de cada rincón de San Carlos. El periodista Nicolás Mella Reyes, recorrió las calles de San Carlos para mostrar espacios de la comuna con historia.
En la Población el Roble, el periodista sancarlino reveló que “hay tres pasajes de tres médicos que trabajaron en el Hospital de San Carlos, entre los cuales destaca uno llamado Dr. Emilio Pomar Mardones, en memoria de un médico pediatra que llegó a la tierra de Los Ángeles Negros en el año 1929. Otro pasaje se llama Dr. Enzo Cerda González, en recuerdo de un médico internista que llegó a la comuna en 1939. En la misma población, se erige el pasaje bautizado con el nombre Dr. Eugenio Ampuero Villegas, en conmemoración de quien fuese director del Hospital de San Carlos entre los años 1939 y 1958”.
En el lado norte de la ciudad, destacó que “en la Población René Schneider, más conocida como Valle Hondo, se emplazan tres pasajes que elevan la figura de sancarlinos. Está el pasaje llamado Manuel Jesús Ortiz Espinoza, en memoria de un literario local y el pasaje llamado Pedro Montecinos Figueroa, en recuerdo de un funcionario municipal que falleció trágicamente en el río Ñuble en enero de 1973”.
En la Población Gabriela Mistral, especificó que “hay tres pasajes que recuerdan a diferentes personalidades. Al caminar nos encontramos con el pasaje Mario Rodríguez Barros, quien en vida fue un agricultor, corralero, alcalde y gobernador de San Carlos. Muy cerca está el pasaje Federico Blaser Godoy, en memoria de quien fuese un destacado médico que trabajó en el Hospital de San Carlos. A pasos de estos últimos, nos encontramos con el pasaje Francisco Pereira Villouta, para conmemorar a quien fuese gobernador de San Carlos en 1932 y fundador de la primera farmacia sancarlina”.
Consultado sobre los datos históricos, Nicolás Mella recalcó que “los datos fueron obtenidos de los libros Reminiscencias Sancarlinas y Rostros Sancarlinos escritos por el historiador sancarlino ya fallecido Víctor Manríquez Abarzúa, quien siempre anheló que sus coterráneos conocieran más del San Carlos que tanto quería”.