Agricultor logra cultivos todo el año con agroecología


Luis Rojas Maluenda, agricultor del sector Potrerillos Bajos en Ovalle, se ha convertido en un referente regional al implementar con éxito prácticas agroecológicas en sus cultivos. Con más de 30 años de experiencia, hoy demuestra cómo estas técnicas permiten obtener producciones durante todo el año mientras se cuida el medio ambiente.

"La agroecología ha sido mi mejor aliada", afirma Rojas, quien desde 2023 participa en el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) de INDAP. Esta iniciativa ha beneficiado a más de 60 productores en la región de Coquimbo.

Claves del éxito agroecológico

  • Diversificación productiva: Cultiva duraznos, chirimoyos, ciruelos, guayabas, limones y hortalizas de temporada
  • Fertilización natural: Utiliza un biorreactor para producir abonos orgánicos líquidos
  • Biofábrica: Elabora 10 tipos diferentes de compost y abonos naturales
  • Asesoría especializada: Recibe apoyo técnico permanente del programa TAS

Beneficios comprobados

  • Producción continua: Permite tener ingresos estables durante todo el año
  • Mejor calidad: Frutos con mejor color, tamaño y características organolépticas
  • Sustentabilidad: Reduce impacto ambiental y mejora la resiliencia climática
  • Eficiencia: Optimiza el uso del agua, recurso crítico en la región

Invitación a otros productores

Rojas hace un llamado a sus colegas agricultores: "Insto a que se sumen a prácticas más amigables con el medioambiente. Requiere paciencia, pero los resultados lo valen". Su experiencia demuestra que la transición agroecológica es técnicamente viable y económicamente rentable.

La agroecología se presenta como una solución concreta para enfrentar los desafíos climáticos y productivos de la agricultura regional, combinando saberes tradicionales con innovación tecnológica.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال