Lentitud en Proyectos Empresariales en Ñuble
La Región de Ñuble ha visto un notable incremento en la creación de empresas, con 3.234 nuevas entidades registradas hasta noviembre de 2024. Sin embargo, microempresarios y emprendedores enfrentan dificultades significativas para materializar sus proyectos debido a la "permisología" y la lentitud en los procesos administrativos.
Opiniones de los Gremios
Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Chillán, señala que la obtención de patentes municipales es un obstáculo crucial. "Aunque formar una empresa es rápido gracias al SII, obtener la patente comercial es un desafío mayor", afirma Lama. Este problema desmotiva a muchos emprendedores, quienes terminan abandonando sus proyectos formales.
Trabas en la Instalación de Locales
Lama también menciona otras barreras, como los requisitos para instalar o arrendar un local. "La documentación del bien raíz y los permisos de instalación son responsabilidad del propietario, no del emprendedor", subraya. Esto complica aún más el proceso de formalización y posicionamiento de nuevas empresas en la región.
Apoyo y Complicaciones
Joaquín Bustos, director de Emprende Chillán, comparte una visión similar. "La lentitud en la obtención de permisos municipales y resoluciones sanitarias es un gran obstáculo", comenta Bustos. Aunque los trámites con el SII son casi automáticos, el resto de los procesos administrativos siguen siendo complejos y lentos.
Soluciones y Futuro
Para superar estos desafíos, Lama sugiere modificar la legislación para separar las responsabilidades del bien raíz y los permisos comerciales. "Debemos trabajar en la Ley para que el acceso universal y la documentación del bien raíz sean responsabilidad del propietario, no del emprendedor", propone.