Inician estudio de prefactibilidad
AGRO. - La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura lanzó el estudio de prefactibilidad del proyecto “Construcción Sistema de Riego Lavadero-Perquilauquén”. Este proyecto tiene como objetivo evaluar alternativas para construir un sistema de acumulación y conducción de agua que asegure el riego eficiente de aproximadamente 10.000 hectáreas en las comunas de Parral, Ñiquén y San Fabián.
Diagnóstico del problema y oportunidades
El área de riego de la Primera Sección del río Perquilauquén enfrenta graves problemas de pérdida de agua debido a suelos permeables y canales sin revestimiento. Además, el caudal del río es insuficiente para abastecer secciones más bajas, generando dependencia de recursos externos como el Sistema Digua. El estudio propone la construcción de un embalse en el sector, mejorando la eficiencia del riego y potenciando la agricultura local.
Participación comunitaria y beneficios esperados
El proyecto enfatiza la participación activa de las comunidades locales a través de mesas de trabajo y mecanismos de consulta ciudadana. También se consideran evaluaciones de impacto económico y social para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto. Pablo Jiménez, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Perquilauquén Primera Sección, valoró la reunión como muy esperanzadora para el riego y control de crecidas. Ricardo Gardeweg, presidente de la Asociación Embalse Digua, destacó la extensión del riego proyectada, que beneficiará tanto a pequeños como a grandes agricultores.