![]() |
referencial |
La respuesta a la pregunta es clara: la falta de maquinarias suficientes y en buen estado es la causa principal del atraso en la realización de los cortafuegos. Este problema afecta directamente a las poblaciones del sector poniente de San Carlos, donde el riesgo de incendios forestales es elevado debido a la presencia de pasto seco, matorrales y otros factores.
Zonas de alto riesgo
Uno de los principales focos de riesgo de incendios forestales es la zona del km 380, por la continuación de la calle Freire. En "El pajonal" se registran cada temporada incendios forestales recurrentes, ya sea por la quema de rastrojos, pastizales o basuras. Las poblaciones construidas en la zona poniente, como Villa Navidad, Paraíso, El Bosque, Nuevas Vida y Lagos de Chile, requieren cortafuegos en sus deslindes con predios rurales para mitigar el riesgo.
Reclamos de la comunidad
Clemente Torres, presidente de la junta de vecinos de Villa Navidad, expresó su preocupación: "Al menos que nos llegue como regalo de Pascua estos trabajos que todos los años le estamos reclamando al municipio. El pasto está alto y seco, lo que es un inminente peligro para nosotros en la villa y para casi todos los sectores de la zona poniente de San Carlos", dijo.
Medidas de emergencia
Inicialmente, se había programado la realización de cortafuegos para principios de diciembre. Sin embargo, el municipio no cuenta con maquinarias suficientes y la poca que hay está en malas condiciones, por lo que se ha pedido recursos para su reparación. Como medida de emergencia, el municipio habría arrendado una motoniveladora que les permitirá realizar estos cortafuegos a partir de la próxima semana, según fuentes extraoficiales.
Importancia de los cortafuegos
Un cortafuegos es un espacio de terreno que no posee ningún tipo de combustible, impidiendo así la propagación de incendios forestales. Son creados desforestando o limpiando de material combustible una franja de terreno. En Chile, el ancho mínimo de un cortafuegos forestal debe ser de 10 metros.