Transporte aéreo: el viaje de las cerezas chilenas hacia el mercado chino
América Latina es el principal centro de cultivo de cerezas, con una impresionante cuota de mercado mundial del 80%, y Chile lidera esta producción. La tierra fértil del país produce una abundante cosecha anual, y más del 85% de las cerezas cultivadas en Chile están destinadas a China.
Temporada de cerezas y demanda en China
La temporada de cerezas en Chile se extiende de finales de noviembre a febrero, coincidiendo con festivales globales, especialmente las celebraciones del Año Nuevo Chino en el primer trimestre del año. Las cerezas simbolizan la buena suerte en la tradición china, lo que aumenta la demanda durante esta época festiva. La logística necesaria para transportar más de 70 millones de cajas de cerezas cada año es compleja. La logística de cadena de frío de Maersk garantiza el paso seguro desde la cosecha hasta la mesa, preservando su frescura y sabor.
Soluciones de transporte aéreo de Maersk
La temporada de cerezas 2023-2024 marcó un hito significativo para Maersk con la primera exportación exitosa de cerezas por transporte aéreo. Este movimiento solidifica el compromiso de Maersk de satisfacer las demandas dinámicas del comercio global utilizando múltiples modos de transporte. El servicio aéreo aborda necesidades críticas, ahorrando costos al reducir los tiempos de producción hasta la entrega e impulsando las ventas generales al garantizar una mejor disponibilidad del producto. También fortalece la resiliencia y la agilidad dentro de la cadena de suministro, garantizando entregas rápidas, visibles y predecibles.
Impacto del transporte aéreo
“Los servicios de transporte aéreo son una parte importante de nuestra estrategia para proporcionar soluciones integrales que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. Hemos establecido una colaboración significativa con las principales aerolíneas comerciales, lo que nos permite llegar a cualquier destino y utilizar varias rutas de forma eficaz”, destaca Nathalia Sallas, gerente de Producto Aéreo de Maersk para la costa oeste de Sudamérica.
Magdalena Toro, especialista en comercio exterior de XSUR, señaló: “Elegimos el servicio de Maersk para nuestro primer embarque aéreo de cerezas, y sin duda fue la mejor opción. Teníamos trazabilidad de nuestra carga en todo momento y eran muy eficientes a la hora de gestionar la reserva y la documentación”.
El punto culminante de la temporada fue el lanzamiento de cinco vuelos chárter, cada uno con 500 toneladas de cerezas chilenas. El vuelo inaugural del 21 de noviembre definió tiempos de tránsito rápidos de 2-3 días, garantizando entregas rápidas hasta que el último vuelo llegó a su destino a finales de diciembre.
Fuente: revistalogistec.com