Junquillo y el secano acusan abandono por parte de las autoridades


LOCAL. - Los vecinos de Junquillo están trabajando para mejorar su calidad de vida, ejecutando gestiones para que se reconstruya la garita siniestrada, vuelva el transporte público, termine la aplicación de guano en la avícola Coliumo y se reparen 23 luminarias que no funcionan hace tres años. 

Garitas deben ser reconstruidas

Sobre la reconstrucción de la garita, Daniel Hernández, presidente de la Junta de Vecinos de Junquillo, explicó que “todas las diligencias correspondientes son para tres garitas. Una de ellas no se va a realizar porque no está la parte técnica o la factibilidad por parte de vialidad. La otra está en la intersección de la lata con la mata, en el kilómetro siete, camino Junquillo. Presenta deterioro en el techo a causa de las lluvias del año 2023. Se envió una solicitud para que sea demolida y no se reponga, ya que los vecinos acusan que acogerá delincuencia. Por último, la garita que esta chocada justo en la curva, ya se realizaron las diligencias para su reconstrucción y hemos recibido la visita del ingeniero de la Municipalidad porque se construirá”.

Piden subvención para tener recorrido de locomoción 

En relación al recorrido del transporte público, el dirigente vecinal aseguró que “entre dirigentes del sector Secano y un diputado del distrito que nos apoya, el mes pasado levantamos una solicitud al Ministerio de Transportes para que, en parte, subvencione el recorrido. Estamos atentos a la respuesta que debe emitir el Ministerio”.

Moscas y malos olores

Consultado sobre la disputa con Coliumo, Hernández lamentó que “este es un problema ambiental más grande y grave que hoy tenemos. Presentamos un recurso de protección, el cual fue rechazado, ya que no contaba con unos antecedentes. No recibimos apoyo legal del municipio, por lo cual se organizó una completada para reunir el $1.000.000 que necesitábamos para pagar al abogado.  El Servicio de Medio Ambiente tiene nuestro problema como prioridad. Según un vecino, la avícola para ampliarse necesitaba un estudio de impacto ambiental que nunca presentó y más grave aún, el municipio nunca debió autorizarlos sin ese documento. Nuestro abogado está trabajando en el caso y solo hemos recibido propuestas de Coliumo donde no se considera acabar con la aplicación de guano, que genera malestar entre los vecinos por las moscas y los malos olores”. 

Cabe destacar que Coliumo hace 18 años atrás comenzó sus faenas con 60 mil aves y para ampliarse en 1997 requerían de una declaración de impacto ambiental que no existe.

Hace tres años que luminarias no funcionan

Por último, el dirigente vecinal de Junquillo, detalló que “en el sector existen 23 luminarias que desde hace tres años no funcionan. Han sido adjudicadas a lo largo de los años y ninguna funciona, lo cual genera preocupación entre los vecinos por el aumento de la delincuencia. Son eléctricas y no existen pagos pendientes para que funcionen. La ultima solicitud la presenté en agosto y hasta el momento no hemos recibido respuesta. Se supone que los formularios F4 después de 15 días se entregan respuestas, lo cual con nosotros no ha ocurrido. Esperamos que el nuevo alcalde se ocupe en solucionar estas complicaciones”.

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال