Seremi de Salud detecta peligrosa bacteria en paté de cerdo


Comercializado por fábrica local.

LOCAL. - En el producto denominado paté, de la fábrica de cecinas Belén de San Carlos, la autoridad sanitaria detectó listeria monocytogenes, por lo que llamó a la población a no consumir este producto.

La información la publicó la autoridad sanitaria, indicando que el producto paté fue comercializado en la sala de ventas de la fábrica de cecinas Belén y que de acuerdo a los resultados obtenidos en el laboratorio de la Seremi de Salud Ñuble se detectó la presencia de Listeria Monocytogenes.

“El producto fue comercializado a través de la sala de ventas de la fábrica de cecinas en la comuna de San Carlos. Por esta razón, el llamado a la población es No Consumir el producto indicado en el cuadro anterior.

Sobre este mismo caso circula profusamente en redes sociales, la siguiente información complementaria atribuida la red de vigilancia: "Se informa Alerta Alimentaria por presencia de Listeria monocytogenes en alimentos, debido al hallazgo de esta bacteria durante un proceso de fiscalización por parte del Departamento Acción Sanitaria de la SEREMI de Salud de Ñuble, encontrándose en un paté de cerdo de la marca comercial “Belén”, de producción local en la comuna de San Carlos, con fecha de elaboración 09-11-2024 (vida útil de 30 días), es decir, con vencimiento el 09-12-2024. Este producto se comercializó pudiendo ser adquirido por personas de diferentes comunas de residencia. 

Como es de su conocimiento, el mayor riesgo en la población se presenta en grupos más vulnerables, quienes desarrollan con mayor frecuencia la forma invasiva de esta enfermedad. Estos grupos son: Gestantes, Recién Nacidos, Pacientes con Enfermedades Crónicas e inmunodeprimidos (Pacientes Con Cáncer, Trasplantes de Órganos, Hemodiálisis o SIDA), y Personas Mayores de 60 años,

Signos y síntomas más frecuentes: Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea y fiebre. En los grupos de riesgos pueden progresar a sepsis, meningitis o meningoencefalitis. En mujeres gestantes, puede provocar abortos, muertes fetales o enfermedades neonatales graves.

Por lo anterior, se instruye intensificar la vigilancia epidemiológica en las consultas de todos los establecimientos de salud de la región, que cumplan con la definición operativa de caso sospechoso: Persona que registre consumo del paté de cerdo marca Belén entre el 09-11-2024 al 09-12-2024 y el cuadro clínico. Se debe considerar que el periodo de incubación de la enfermedad corresponde a: Cuadros diarreicos de 2 a 10 días y cuadros invasores de 10 días a 3 meses. (se podrían presentar casos hasta el 09-02-2025)

Ante la sospecha informar al teléfono de turno de epidemiologia de la SEREMI de Salud de Ñuble (Derivar según corresponda a un establecimiento de salud para estudio que permita la confirmación/descarte de la enfermedad, u hospitalización frente a criterios clínicos, si corresponde). 

De forma adicional, se refuerzan las medidas de prevención: Si adquirió el paté de la marca Belén, no lo consuma, elimine el producto. Lávese las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos. Consuma agua únicamente envasada, portable o hervida. Lave y luego desinfecte superficies y utensilios de cocina que han estado en contacto con alimentos crudos antes de utilizarlos. Evitar la contaminación cruzada, mantenga separados los alimentos crudos de los cocidos y sus utensilios.

Consumir solo productos lácteos y sus derivados pasteurizados (leche, queso, queso fresco, quesillo, entre otros)

Lavar todas las frutas y verduras, incluso las empaquetadas antes de consumirlas. Consuma carnes y pescados bien cocidos. Limpie regularmente el refrigerador con agua jabonosa y luego desinfecte. Recuerde que calentar alimentos en el microondas no elimina las bacterias. Mantenga carnes, pescados, lácteos y huevos refrigerados hasta su preparación. Adquiera alimentos en lugares establecidos y autorizados por la Autoridad Sanitaria. 

Las personas pertenecientes a los grupos de riesgo, no deben consumir: Pescados y carnes crudas o parcialmente cocidos (vacuno, cordero, cerdo, aves, etc.) Leche, quesillo y queso fresco que no provengan de fábricas autorizadas Quesos blandos (Brie, camembert y azules). Salchichas sin hervir al fuego. Paté, pastas de carne o jamón para untar, que se vendan en vitrinas refrigeradas. Verduras sin lavar, aunque estén empaquetadas. Cecinas, jamón y queso laminado. Alimentos preparados comprados listos para servir.

Favor dar la más amplia difusión en los equipos clínicos".


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال