¿Podrían las moscas azules desatar un brote de gripe aviar?


AGRO.- 
La amenaza de la gripe aviar podría estar más cerca de lo que imaginamos. Un reciente estudio en Japón ha descubierto que las moscas azules, comúnmente atraídas por la carne y las heces en descomposición, son portadoras del virus de la gripe aviar. 

Un hallazgo preocupante en Japón

Investigadores de la Universidad de Kyushu llevaron a cabo un estudio en la ciudad de Izumi, ubicada en la prefectura de Kagoshima, Japón. Durante la temporada de gripe aviar 2022-2023, la gripe aviar mató a 1.600 grullas en esta zona, que acoge a miles de aves migratorias cada invierno. 

Los científicos capturaron 648 moscas azules, de las cuales un 2,2% resultó estar infectado con el virus de la gripe aviar. Aunque este porcentaje puede parecer pequeño, es significativo, ya que las pruebas genéticas confirmaron que estas moscas portaban la misma cepa del virus que estaba infectando a las grullas.

Posibles riesgos 

El descubrimiento de que las moscas azules pueden ser portadoras del virus tiene implicaciones alarmantes para regiones avícolas en todo el mundo. En áreas como San Carlos, donde la agricultura y la avicultura juegan un papel crucial en la economía local, un brote de gripe aviar podría tener consecuencias devastadoras. Las moscas azules, que pueden volar hasta 2 km al día, podrían transportar el virus desde poblaciones de aves infectadas hasta granjas avícolas, contaminando fuentes de alimento y agua.

Medidas de control y prevención en la región

Frente a este nuevo riesgo, los investigadores recomiendan tomar medidas inmediatas para controlar la población de moscas azules en las granjas avícolas. En Japón, las granjas con sistemas cerrados podrían implementar contramedidas como redes finas para impedir la entrada de insectos, así como el uso de insecticidas. 

Los investigadores en Japón también están desarrollando herramientas avanzadas que utilizan inteligencia artificial para evaluar y predecir los riesgos que representan los insectos vectores en diferentes contextos. Estas tecnologías podrían ser fundamentales para proteger tanto la salud animal como la humana en San Carlos y otras regiones afectadas.

Conclusión: un desafío para la bioseguridad 

El descubrimiento de que las moscas azules pueden transmitir la gripe aviar subraya la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad. Si bien aún no se ha documentado un caso similar en la región, el riesgo potencial existe, y es crucial que los productores locales y las autoridades estén preparados. La vigilancia constante y la implementación de medidas preventivas podrían ser clave para evitar un brote que podría afectar gravemente a la economía local.

¿Estamos preparados para enfrentar este nuevo desafío? ¡Comparte tus opiniones y mantente informado sobre las últimas actualizaciones!

Más información: Ryosuke Fujita et al., Las moscas azules son un vector potencial del virus de la influenza aviar en una zona enzoótica de Japón, Scientific Reports (2024). DOI: 10.1038/s41598-024-61026-1

Palabras clave SEO: gripe aviar, moscas azules, avicultura, brote, bioseguridad.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال