La ministra de Salud, Ximena Aguilera, confirmó la realización de una auditoría tras la muerte de una niña de 6 años en San Nicolás, Región de Ñuble, debido a complicaciones por influenza y la bacteria Streptococcus Pyogenes.
Investigación y motivos de la auditoría
El pasado lunes, en una entrevista con Radio Duna de Santiago, Aguilera explicó que el caso de la menor, quien fue policonsultante, está siendo investigado. La ministra detalló que la niña visitó varias veces el centro médico por diferentes cuadros antes de su fallecimiento, lo que ha llevado a la familia a sospechar de posibles errores en la atención médica.
“Hay un caso en particular en el que la persona fue policonsultante. Es decir, que fue una vez con un cuadro, volvió y volvió en otra oportunidad”, mencionó la ministra. Ante las dudas de la familia, se decidió llevar a cabo una auditoría para investigar a fondo la situación y determinar si hubo algún problema en el acto médico.
Gravedad de la combinación influenza y Streptococcus Pyogenes
Aguilera subrayó que la combinación de la influenza con la bacteria Streptococcus Pyogenes puede ocasionar alteraciones graves en los pacientes. Aunque los casos son pocos, la situación ha llevado a que se mantenga una alerta constante entre los médicos para no dejar pasar ningún caso sospechoso.
“Subimos más la alerta, incluso informando de los fallecidos, para que se alertaran, sobre todo, a los médicos”, explicó la ministra, añadiendo que la agresividad de esta combinación, aunque inusual, ha sido notable en los pocos casos registrados.
Refuerzo en los recintos de salud de Ñuble
En respuesta a esta situación, el Servicio de Salud Ñuble ha reforzado las salas de Infecciones y de Enfermedades Respiratorias Agudas (IRA y ERA) en los recintos de salud de la región. Elizabeth Abarca, directora del Servicio de Salud de Ñuble, informó que actualmente se cuenta con 39 dispositivos destinados a la población menor y mayor de 19 años, así como salas mixtas para salud respiratoria infantil y adulta.
Medidas y recomendaciones para la comunidad
Abarca señaló que, ante el aumento de consultas por patologías respiratorias durante la temporada de invierno, se ha robustecido el trabajo de estos dispositivos mediante la contratación de más personal médico, kinesiólogos, TENS y enfermeros.
Para cualquier duda o consulta, los usuarios pueden dirigirse a las oficinas de información o a los equipos de salud de los centros de atención primaria distribuidos en el territorio. En casos de menor gravedad, se recomienda asistir a los recintos de menor complejidad y, en situaciones graves, acudir a las urgencias hospitalarias.
En conclusión, la auditoría en curso y las medidas adoptadas buscan garantizar una atención adecuada y segura para la comunidad, resaltando la importancia de la vigilancia médica y la pronta intervención en casos de enfermedades respiratorias graves.