En Ñuble, exportaciones de berries anotan fuerte aumento en inicio de año


Comparado a diciembre, enero del 2024 registró un alza del 225% en comercialización al exterior. Agricultores atribuyen a complicaciones en Perú.

REGIONES. - Durante enero de este año, las exportaciones de berries y cerezas crecieron un 8,3 % respecto a igual fecha que el año pasado, registrándose además un alza del 225% en comparación a diciembre del 2023, según datos expuestos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su boletín mensual de exportaciones, resultados que productores locales atribuyen a que hubo una menor cantidad de fruta y que fue pagada a buen precio en el exterior.

En enero del 2024, según el INE, las exportaciones de la región alcanzaron US$ 100,9 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 15,4%. El mayor dinamismo de las exportaciones se debió principalmente al sector Industria, destacando la incidencia positiva de los productos exportados en la rama fabricación celulosa, papel y cartón.

A nivel regional, el sector silvoagropecuario experimentó una participación del 41%, mientras que la variación interanual de este sector presentó un decrecimiento interanual del 1,4%. En cuanto a la actividad económica, la rama fruticultura presentó una participación del 40% con US$40,1 millones de dólares, registrando una disminución interanual de 2,9%, equivalente a US$ 1,2 millones.

Cabe destacar que los principales países de destino de las exportaciones fueron Estados Unidos y China, con participaciones del 31% y 30% respectivamente.

Respecto a los resultados que mostró el INE, el economista Renato Segura, dijo que “efectivamente, al sector exportador les fue bien, si bien, no en precios, pero sí en volumen de exportación”.

Hace meses los agricultores locales vienen advirtiendo sobre una crisis en su rubro, ya que la mayoría no exporta, por lo que el economista prefiere no hablar de recuperación. “Esta realidad contrasta con sectores agrícolas de productos que no pertenecen a la canasta exportadora regional. En este caso me refiero principalmente al trigo y la uva. Es decir, en la actividad aún no podemos hablar de recuperación, toda vez que la actividad económica general (exportadores y no exportadores) no se ha recuperado. Esto es una mala noticia para sectores de la actividad económica relacionados, como ocurre con el comercio y la construcción".

Fuente: soychillan.cl


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال