Mitad chilenos pagarían más por huevos naturales


AGRO.- Cinco de cada 10 chilenos estaría dispuesto a pagar más para consumir huevos de gallina libre y además, el 75% cree que el Estado debería promover la implementación de requisitos mínimos de bienestar animal en la industria de la carne de pollo.

Ipsos, junto con la organización internacional Vegetarianos Hoy, lanzó su último informe “Estudio de opinión pública: Industria de huevo y pollos broiler”, en el cual se genera un diagnóstico de la opinión y prácticas de la población sobre el consumo de huevos y el trato de las gallinas en la industria.

Al hablar de los hábitos de consumo de huevo que tienen los chilenos, un 35% dice comerlo por salud o nutrición, un 22% por su sabor y un 17% por costumbre. Este último ítem sufrió una baja de ocho puntos porcentuales respecto de 2021.

Hoy un 84% (+5 desde 2021) conoce o ha escuchado hablar de los huevos de gallinas libres de jaula y un 59% compra habitualmente este tipo de productos, lo que significó un aumento de 14 puntos en los últimos dos años. Además, el 48% de los encuestados (+3) estaría dispuesto a pagar más para consumir huevos de estas características.

“Está claro que la sociedad chilena ha desarrollado hábitos de compra más éticos. El crecimiento en el consumo de los huevos de gallinas libres de jaula es una muestra de ello”, afirma Ignacia Uribe, directora general de Vegetarianos Hoy.

“Como organización que lleva años promoviendo la campaña Libre de Jaulas, estamos felices de ver un crecimiento en la preocupación por los animales. Esperamos que las empresas y los productores avancen en el mismo camino”, añade Uribe.

Bienestar en la industria del pollo

Los pollos usados para el consumo humano (llamados broilers) son criados en galpones con una gran concentración de hasta 50.000 aves. Estos son de una raza modificada genéticamente para acelerar su crecimiento, lo que les provoca problemas en su bienestar físico y psicológico (problemas en sus articulaciones, fractura de huesos por peso excesivo, entre otras).

Pensando en esta práctica, un 75% cree que el Estado debería promover la implementación de requisitos mínimos de bienestar en la industria de la carne de pollo (broilers), un 69% apoyaría campañas para presionar a empresas a implementar mejoras de bienestar en la industria de la carne de pollo y un 62% estaría dispuesto a pagar más por pollos que tengan un mejor nivel de bienestar durante su crianza.

“Para las personas, desde su rol de consumidores, ya no es suficiente que un alimento cumpla solo con criterios de calidad y precio. El proceso de producción, específicamente el trato y tratamiento a animales en la producción, se ha instalado como un mandato ético de la ciudadanía a la industria de alimentos”, concluye Alejandra Ojeda, gerenta de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

Fuente: El mostrador

 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال