Proyecto busca impulsar la economía circular inclusiva en San Carlos


LOCAL.-  La Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO) establece como meta pasar del 1% al 60% de valorización de residuos orgánicos al 2040, lo que propone desafíos importantes que impulsen la educación ambiental para enseñar sobre economía circular a la comunidad a través de proyectos que permitan avanzar hacia una región más sustentable. 

En este contexto, el Fondo de Protección Ambiental 2023 finalizó el proyecto “Incorporando la agroecología a niños y adultos de la Agrupación de Padres y Amigos de Personas con Síndrome de Down”.

A través de la educación sobre residuos domiciliarios, técnicas de compostaje, uso eficiente de composteras, separación de origen y adecuada gestión de residuos, la Agrupación de Padres y Amigos de personas con síndrome de Down de San Carlos, sumando a ello la habilitación de un invernadero de agroecología educativa, realizando charlas teóricas y prácticas sobre compostaje, generación de almácigos y cultivo en invernadero, con el fin de aportar a la generación de alimentos por parte de los miembros de la agrupación, a través de prácticas sustentables adicionales como el reciclaje de los residuos orgánicos domiciliarios que están siendo incorporados en la compostera.

Cabe destacar que el Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2023 del Ministerio del Medio Ambiente financió con $6 millones a siete proyectos sustentables de establecimientos educacionales y de la ciudadanía en la Región de Ñuble. 


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال