Las dudas que la ministra de OO.PP. no respondió


Recientemente se efectuó una reunión con asistencia de representantes regionales del MOP y a la cual se esperaba que asistiera la ministra de OO.PP. Jessica López, la que no asistió a la cita con el movimiento social en defensa del río ñuble “Ñuble Libre”.

Transcurridos los días, la organización ha hecho pública estas inquietudes que son similares a las que han demandado respuesta otras organizaciones ciudadanas, autoridades locales y afectados en la zona.

Sra. 

Jessica López Saffie 

Ministra de Obras Públicas Presente

Junto con saludarla y agradecerle su disposición y la de su Ministerio. En relación a la reunión sostenida el pasado 6 de julio con el seremi de Obras Publicas de la Región de Ñuble don Paulo de la Fuente, con el jefe de Concesiones del MOP, don Luis Felipe Elton y su asesora sra. María Carolina Arriagada, y a la reunión comprometida en la comuna de San Fabián a realizarse el próximo miércoles 26 de julio, le solicitamos favor considerar pueda traer respuestas a las siguientes dudas que tenemos respecto a la continuidad del proyecto Punilla.

1.  Beneficiarios del proyecto.

Se necesita acceder a la nómina de agricultores sobre la cual se estableció el número de supuestos beneficiarios del proyecto.

Quienes son los dueños de los derechos de agua que sustentan el proyecto.

Se solicita listado de nombres y derechos de agua considerados por beneficiario.

2.  Situación de los permisos ambientales del proyecto.

Han transcurrido más de 13 años desde que se aprobó el proyecto. Han cambiado las condiciones en los hechos. Las medidas, para muchos de los componentes ambientales son insuficientes. ¿Se contempla una nueva evaluación ambiental? ¿Se contempla alguna revisión de la RCA o alguna consulta de pertinencia para las adecuaciones del proyecto?

3.  Modificación de las condiciones y medidas del proyecto por fuera del SEIA.

Se ha informado una serie de nuevas medidas al proyecto a través de las BALI, sin someter esas modificaciones a un proceso de evaluación ambiental. Se requieren instancias de participación de la comunidad.

4.  Procedimiento sancionatorio 2021 pendiente.

Se necesita saber cómo se resolverán los cargos formulados por la SMA a raíz del procedimiento sancionatorio Expediente: D-258-2021 durante el anterior proceso de licitación. El proceso se encuentra suspendido desde el año 2021. Incumplimientos graves asociados al proceso de relocalización.

5.  Situación de vecinos afectados. Desalojos.

Abandono de vecinos. Es necesario saber el nivel de avances y cumplimiento de las medidas de relocalización con los vecinos durante el tiempo en que no ha estado Astaldi.

Actualización Plan de Desarrollo Social. Se necesita saber de qué manera y cuándo se realizaría la actualización del Plan de Desarrollo Social y el catastro de afectados por el proyecto. 

Plan ganadero. Se necesita saber cuál será el Plan para abordar la continuidad de las actividades productivas y de sustento económico de los vecinos relocalizados.

6.  Impactos al turismo generados por el proyecto.

No se ha considerado la situación actual del turismo. Impacto directo al turismo de naturaleza. Afectación actividades de trekking, rafting, senderismo, cabalgatas entre otros. Cinco años de construcción del proyecto en pleno sector turístico de la comuna.

7.  Riesgos vulcanológicos.

Existen informes que dan cuenta de los altos riesgos que existen al realizar este gran embalse en las cercanías del volcán nevado de Chillán, el cual se encuentra activo.

8.  Explicar de qué manera se hará efectiva el uso de agua para consumo humano que acumularía el Embalse, ¿mediante camiones aljibes? ¿generando matrices de agua hacia centros poblados? ¿Otra forma?

9. ¿Cómo se dará prioridad de uso al pequeño agricultor por sobre los grandes accionistas de agua del río Ñuble?

10. Se establece que esta nueva licitación considera la entrega de agua para nuevos regantes, ¿quiénes serían? ¿En qué cantidad de volúmenes de agua? ¿Ya están definidos estos nuevos regantes? ¿Cuáles serían los requisitos para acceder a estos derechos de agua?

11. Respecto al punto anterior, se establece que habría agricultores beneficiados de la comuna de San Fabián, ¿qué zonas de San Fabián accederían al agua del Embalse Punilla? ¿Está considerado la construcción de la canalización para transportar el agua dentro de la licitación del Embalse Punilla? O ¿Quién o quiénes se harán responsable de esta tarea? ¿En qué plazos?

12. Se solicita los informes, incluida las proyecciones del cambio climático a la cuenca, que respaldarían decisión de no modificar proyecto Embalse Punilla.

Sin más y agradeciendo desde ya

Karina Duque Constanzo

Presidenta

Movimiento Social en defensa del río Ñuble

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال