Continúan salvaguardia de artesanía en el Itata


REGIONES. - Este es el segundo año de ejecución del Plan de Salvaguardia de la Técnica de la Cuelcha, artesana basada en la paja de trigo que trenzada se transforma en hermosos objetos de artesanía en el Valle del Itata.
 

La Dirección de Extensión de la Universidad del Bío-Bío formaliza su participación conjunta, con la Dirección Regional de Patrimonio Cultural, dependiente de la Seremi Ñuble de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

La ceremonia de esta firma se realizó en el sector Quebrada de Pachagua, con la participación del alcalde de la comuna, Richard Irribarra, y Marcela Sanhueza, jefa del Departamento de Extensión UBB Chillán.

Así continúa la misión que en 2022 inició el Centro de Estudios Ñuble UBB, con el apoyo de los municipios de San Nicolás, Portezuelo, Ninhue, Trehuaco y Quirihue. Desarrollaron encuentros entre colchanderas del Valle del Itata, que además fomentaron su reencuentro, tras dos años de distanciamiento por la pandemia.

“Desde la Universidad del Bío-Bío vamos a apoyar con distintas actividades para seguir fortaleciendo este Plan de Salvaguardia, a través del área de la cadena de valor; también vamos a ayudarlos con temas que tengan que ver con las materias primas, la comercialización de los productos, también vamos a ampliar el catastro de los cultores y cultoras, y hay un área donde vamos a orientarnos a la valorización del oficio, para que también la comunidad de Ñuble y del Valle del Itata conozcan el trabajo que hacen las colchanderas”, narra Marcela Sanhueza.

Este convenio beneficia a comunas específicas de la región, donde se practica la cuelcha: Ninhue, Quirihue, Trehuaco, Portezuelo y San Nicolás. Es más, a lo largo de décadas este oficio se ha traspasado de generación en generación.

A su vez, desde la Dirección Regional del Servicio de Patrimonio Cultural, expresaron que “es importante el trabajo que se pueda realizar con la Universidad del Bío-Bío, porque no solo se gestionan los recursos otorgados, sino que también accedemos a una complementariedad de especialidades con este encuentro fructífero. Además, las relaciones interinstitucionales que se pueden provocar desde la UBB con privados y públicos, incrementan el trabajo colaborativo de este Plan de Salvaguardia”.

Agregan que hay un especial estímulo, pues durante el primer año de este programa de trabajo vieron muy buenos resultados, cuando la UBB estuvo representada por el Centro de Estudios Ñuble.   

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال