Hospital local da a conocer que cuenta con 13 especialidades

Imagen referencial
Listas de espera están pendientes desde 2019

LOCAL.- En un programa radial destinado  a dar a conocer las espacialidades  que ofrece el Hospital de San Carlos a sus usuarios, quedó en evidencia  la ampliación de estos especialistas, pero  también el lento avance de las listas de espera que, según los propios oyentes  están desde el año 2019, pendientes.

El viernes pasado el Hospital local en un programa de difusión en radio Contigo se explicó que la lista de espera es un registro de personas que están esperando, tanto  una consulta nueva de especialidad como un procedimiento o cirugía”.

Se dio a conocer que el Hospital de San Carlos cuenta con 13 especialidades, pediatría, cirugía infantil, neurología infantil, cirugía adulto, medicina interna, neurología adulto, oftalmología, otorrinolaringología, dermatología, traumatología, ginecología, alto riesgo obstétrico y cardiología.

Las especialidades más requeridas

Siguiendo el libreto se le consultó a la representante del Hospital,  Natalia Lubones Godoy, jefa  Dpto. gestión del usuario, cuáles eran las más solicitadas, a lo cual respondió: A nivel nacional y local la  especialidad  que concentra la mayor cantidad  en lista de espera es traumatología, otorrino y oftalmología.

Preguntada sobre  por qué se genera la lista de espera por espacialidades, la vocera  indicó: “Esto es como un círculo, muchas veces se genera por la alta demanda que hay desde la atención primaria de salud. Ellos  son los que derivan los pacientes para  la atención secundaria o de especialistas. Desde la atención primaria de salud, APS, nos derivan los pacientes y, por esta alta demanda se genera la listas de espera, conjuntamente con  la falta de especialistas”.

Luego se habló de la pandemia y  sus consecuencias en  la escasa atención de especialistas y  la vocera se refirió a la situación actual diciendo que se realizaba gestiones para disminuir la lista de espera.

A partir de ese minuto el locutor comenzó a leer los mensajes de audio que por  Whastapp enviaban los auditores dando a conocer sus casos  y la larga espera  que vive para ser atendidos por un especialista, ante lo cual se respondió que se intentaba dar solución por la antigüedad del caso.

También se dijo que no solo se debía atender la demanda de especialistas a nivel local, sino que el Hospital atendía a los pacientes de Coelemu, Quirihue, Cobquecura, a lo cual se agrega Ñiquén, San Fabián y San Nicolás.

La representante de salud pidió a las personas que esperan la tención de un profesional especialista a que  mantengan actualizado los datos.

A continuación apareció el mensaje de voz de Mónica Gutiérrez quien dijo que esperaba una hora para un traumatólogo hace un año y siete meses, ya que padecía de desgate  de los discos cervicales  y artrosis, ante lo cual se le pidió dejara su número telefónico,  ya que se estaría agilizando las horas de traumatología. 

La vecina  dijo que ha concurrido al SOME y la información que se entrega es que  recién se están viendo los caso deño 2019, lo que fue reconocido por la profesional  del hospital local Natalia Lubones Godoy, jefa  Dpto. gestión del usuario.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال