LOCAL.- Ante el aumento evidente de la obesidad a causa de la pandemia y de una reciente actividad de promoción de alimentación saludable realizada por personal de salud municipal, los funcionarios encargados insistieron a los sancarlinos en cuanto a modificar sus hábitos alimenticios y la actividad física.
Entre las sugerencias impartidas a las personas, se recomendó realizar actividades físicas de dos a tres veces por semana, consumir pescados dos veces a la semana, preferir alimentos sin sellos de advertencia (altos en azúcares, calorías, grasas saturadas y sodio), planificar las compras del menú semanal incluyendo verduras, legumbres, pescados y huevos, entre otras indicaciones.
Artículos divulgados en revistas especializadas en 2021, dan cuenta de cifras alarmantes respecto de las estadísticas de sobrepeso y obesidad en Chile a causa de la pandemia por SARS-CoV-2.
De acuerdo con el artículo Obesidad y Coronavirus: las dos pandemias, publicado en el volumen 149 de la Revista Médica de Chile, Fernando Vío del Río, profesor del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile, advierte que la tasa de obesidad y sobrepeso en el país es de 74,4%. Asimismo señala que en un estudio hecho en 265 pacientes jóvenes COVID-19, en su mayoría, tenían exceso de peso.
Refiere la publicación en otro estudio de la Universidad Jhons Hopkins y el Observatorio Global de Salud de la Organización Mundial de la Salud, que la obesidad es un factor determinante en las muertes por COVID-19.