AGRO.- (INDAP Coquimbo).-
Después de pasar cinco años en Angol, donde estudió la carrera de
técnico agrícola, Carlos Araya decidió regresar a Combarbalá, a las tierras que
por años cultivó su padre, de quien heredó el amor por el trabajo agrícola.
Sus
conocimientos y la asesoría del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) le
permitieron producir frutillas con el acento puesto en el uso eficiente del
riego, dada la sequía que desde hace años afecta a esa zona.
“Creo que todos los agricultores debieran contar con
educación en el área de riego; yo agradezco a INDAP por entregarme esos
conocimientos. Actualmente ocupo riego por cinta y por goteo, lo que me permite
controlar la descarga de agua, regar una mayor superficie y saber qué
disponibilidad de agua tengo”, comenta Araya.
Actualmente Araya se dedica a la producción de frutillas,
mayoritariamente bajo invernadero y con el uso de mulch, una cobertura plástica
que le permite evitar el crecimiento de malezas, controla la humedad y mantiene
los nutrientes del suelo. Y en un afán de adecuarse a las necesidades de los
consumidores, que buscan productos sanos y sin uso de químicos, usa la
lombricultura para contar con humus líquido y emplearlo como fertilizante
natural mediante fertirriego.
El predio del agricultor se encuentra ubicado en el sector
Mal Paso y tiene dos hectáreas y media en las que también cultiva tomates,
pimentones y uva Red Globe. La calidad de sus productos lo ha llevado a ser un
participante habitual en los Mercados Campesinos que realiza INDAP en la comuna
de Combarbalá.
“Carlos es usuario de la institución desde hace mucho tiempo y hemos visto su
enorme progreso. Como él, nosotros también creemos que el uso eficiente del
riego es la clave para sobrellevar la agricultura ante la escasez hídrica y por
eso trabajamos para fortalecer nuestros programas de riego.
De parte nuestra
Carlos ha recibido un invernadero de madera y otro israelí, un lecho de
lombricultura y la instalación de un sistema de impulsión fotovoltaica que ha
sido fundamental para el desarrollo de su trabajo”, destaca el director de
INDAP Coquimbo, José Sepúlveda.
Tags
AGRO