REGIONAL.- (ladiscusion.cl) Una positiva acogida tuvo en la Corporación de Adelanto y
Desarrollo de Ñuble (CorÑuble) la propuesta para crear una zona franca
agroindustrial para la exportación en Ñuble, que presentó el director del CER
Regional, Renato Segura, ante el consejo de socios.
En su exposición, el investigador destacó que “la macrozona
agrícola de Chile ha mostrado sistemáticamente una baja capacidad de atracción
de inversiones en proyectos agroindustriales”, por lo que planteó que una
solución para atraer inversión es la creación de una Zona Franca Agroindustrial
de Exportación, enmarcada en el DFL 2/2001 del Ministerio de Hacienda, sobre
zonas francas.
“Es una alternativa de mayor efectividad para atraer inversiones
hacia un sector y zona del territorio donde existe un bajo nivel de agregación
de valor”, dijo el académico, quien argumentó que “los beneficios tributarios
generan aumentos de los flujos de cajas” y advirtió que “la política de
incentivos debe ser creíble, tener un marco institucional que la respalde,
estar focalizada en el territorio y sector que interesa desarrollar y evitar
los incentivos perversos al mal uso de dichas franquicias”.
Para ello, planteó que es vital que participen el Gobierno
Regional, parlamentarios y los gremios productivos. “El Gobierno Regional de
Ñuble debe ser quien lidere un equipo de trabajo que coordine a los distintos
agentes públicos y privados, intra y extra territorial, en torno a un objetivo
central: implementar un modelo de cadena de valor, con territorio extendido,
que tenga como núcleo una Zona Franca Agroindustrial radicada física y
estratégicamente en Ñuble”.
Coincidencia
Patricio Poblete, presidente de Corñuble, explicó que se
conformó el consejo de socios, en cuya primera reunión, realizada el lunes,
conocieron la propuesta del CER Regional.
“El consejo tiene mucho interés en explorar alternativas de
desarrollo para la región, y en ese contexto, el proyecto de zona franca nos
parece interesante, que en primera instancia uno tiende a confundirse con el
concepto de zona franca que todos conocemos, sin embargo, se trata de
exenciones tributarias que apuntan a fomentar la industrialización en el sector
agrícola, es decir, atraer inversiones que agreguen valor, lo que permitirá dar
salida a los pequeños productores locales atomizados, que no tienen mucho poder
de negociación, luego la colocación de la producción en mercados
internacionales, lo que generaría empleos y contribuiría a reducir la pobreza
rural”, señaló Poblete.
En esa línea, el dirigente valoró que “con esta propuesta se
cumplen varios objetivos que son coincidentes con lo que a Corñuble siempre le
ha interesado y va en la línea de lo que hemos planteado”.
En términos prácticos, manifestó que el rol del Gobierno
Regional es clave, que tendría que disponer de un terreno que pudiera albergar
este proyecto.