Toman muestras de agua de mar que luce "verdoso"en Cobquecura


REGIONES .- By Mario San Martin  Septiembre 28, 2019  Con la toma de muestras de agua del mar en distintos sectores de la comuna, donde se ha observado un extraño fenómeno de “aguas verdosas”, el municipio de Cobquecura continuó este viernes reuniendo antecedentes para hacer la presentación formal ante la Superintendencia de Medio ambiente.

El encargado de Medio Ambiente del municipio César Águila, junto a un ingeniero ambiental se desplazaron a la zona sur de la comuna para efectuar estas tareas, además del registro fotográfico y de videos que acompañarán la presentación formal antre la Superintendencia.

Sobre el tema, el seremi de Medio Ambiente Patricio Caamaño reconoció estar en antecedentes de esta situación, afirmando que “una vez que fui informado de esto, nos contactamos con la Superintendencia de Medio Ambiente que activó de inmediato el protocolo para estos casos, contactándose e informando a la empresa Arauco que posee en la zona el emisario submarino; para hacer la medición de las muestras y así poder tener en un corto plazo los resultados , ya que a lo mejor puede ser algo natural o algo de origen industrial, lo que debemos verificar”.

Este viernes tanto la SMA como la seremi del Medio Ambiente concurrieron a la zona a realizar los estudios, cuyos resultados tendríamos en un par de días para darlos a conocer a las autoridades locales y a la comunidad”, concluyó el seremi.

En medio de las interrogantes, el biólogo marino, Eduardo Pedreros, explicó que el color inusual en el mar se debe a diversos factores, entre ellos, las condiciones climáticas, por lo tanto, se trataría de un proceso natural que no debería generar preocupación mayor.

“Hace unos días atrás tuvimos harto viento norte, lo que hace que el agua superficial retroceda y aparezcan aguas más profundas, y una vez que estas dos surjan y se mezclan se convierten en un “plato de comida” gigantesco para todos los microorganismos marinos como fitoplancton, zooplancton, larvas de peces y crustáceos, todos se alimentan y tienen un crecimiento explosivo. Se da por esas condiciones, y además, por el sol que hace fotosíntesis, ellos crecen de forma explosiva, atrás vienen los cangrejos y detrás el cardumen, después vienen delfines, ballenas, y todos alimentándose de este crecimiento”, explicó el experto.

Además, indicó que durante esta época del año hay muchos nutrientes y normalmente ese color verde se da por el crecimiento sostenido de las algas, por lo que descarta que se podría tratar de contaminación.

“Esa coloración que se ve, el primer día que fui a ver fue una tonalidad media color café era zooplancton, que tiene esos crecimiento explosivos. Además, en estas fechas hay hartos nutrientes por lo que arrastra la lluvia, por lo que cae del barrido de la arena, entonces, se forman estos crecimientos. Si hubiese sido contaminación, lo hubiésemos detectado a kilómetros por la costa y este lugar es súper puntual, donde normalmente la olas se “revuelca harto”, sostuvo.

Agregó que “también lo que ha sucedido cuando no llueve mucho, es que en los ríos hay demasiado sedimento producto de la faena agrícola, y muchas veces cuando llueve de improviso sube el agua uno dos metros y tira tierra colorada, ese de sedimento desde los ríos al mar”.

Durante la jornada de este viernes, el color verdoso en la rompiente de las olas también se extendió a playas como Rinconada de Taucú, Piedra Alta, Mure, La Lobería e Iglesia de Piedra, todas en el borde costero de Cobquecura, cuyo origen es hasta ahora desconocido, y que mantiene alertas y vigilantes  las autoridades comunales.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال