REGIONES .- By Mario San Martin Agosto 16, 2019 Se espera San Carlos logre ahora un establecimientos de esta categoría.
Son 100 nuevos establecimientos en todo el país los que a partir del próximo año contarán con esta distinción, duplicando así los existentes a la actualidad.
Los Liceos Bicentenario se crearon para destacar y promover la calidad y la excelencia en la educación, principalmente, en la enseñanza media. En 2014 había 60 Liceos Bicentenario, a los que el año pasado se sumaron 40 nuevos.
En nuestra región son cinco los establecimientos que cuentan con esta categoría, los dos primeros son el Liceo Marta Brunet de Chillán y el Liceo Polivalente San Nicolás, y tres adjudicados durante el 2018; Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu, Liceo Claudio Arrau de Coihueco y Liceo Carlos Montané de Quirihue, beneficiando a en total 5.140 alumnos de la región.
La convocatoria para los 100 nuevos Liceos Bicentenario a nivel nacional se realizará hasta el 1 de octubre y podrán participar los establecimientos dependientes de sostenedores públicos -municipios y dependientes de servicios locales de educación-, particulares subvencionados y de administración delegada.
Liceos Bicentenario en Ñuble
En la Región de Ñuble un claro ejemplo es el Liceo Polivalente de San Nicolás, donde sus alumnos no solo destacan por sus excelentes resultados académicos, sino que también por los talleres de idioma, danza, robótica y otras actividades extracurriculares que hacen de este modelo de enseñanza un modelo integral.
Su director, Víctor Manuel Reyes, señaló que “hemos podido cumplir con las expectativas de las familias. El ingreso de los alumnos a la educación superior, técnica o universitaria, ha crecido mucho durante los últimos años, ya tenemos varias generaciones de alumnos en la Universidad Católica, de Chile y en las universidades locales. El sello plurilingüista es el motor, el que va moviendo el interés y la motivación de los estudiantes. Tenemos alumnos visitando Europa, otros que van a China. Dejo la puerta abierta a quienes estén interesados en recibir un apoyo, una logística, se puedan acercar al Liceo, conversar técnicamente y elaborar buenos proyectos para la región”.