REGIONES .- By Mario San Martin Julio 10, 2019 LOS HECHOS OCURRIERON EL AÑO 2016.- La Investigación especial N°369/2018 se realizó tras una denuncia anónima sobre presuntas irregularidades cometidas por el actual concejal de la comuna, Pablo Opazo, y exedil, Vladimir Albornoz
El actual concejal de Maule, Pablo Opazo, y el exedil por la misma comuna, Vladimir Albornoz (quien se desempeña actualmente en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Maule), asistieron el año 2016 a una capacitación realizada en La Habana, Cuba, denominada “El Fomento de la Educación y la Salud como Garantía para la Calidad de Vida”.
Pero las cosas no fueron como se anunciaron, según una denuncia que llegó a manos de la Contraloría Regional del Maule, por parte de una persona que solicitó el anonimato para evitar represalias. Allí se reclamaron supuestas anomalías acontecidas en la municipalidad de Maule, relacionadas con el “cometido internacional” realizado por dichos concejales, lo que dio origen a una investigación especial.
Los principales resultados de la fiscalización fueron que no se fundamentó la necesidad de que concurrieran dichos concejales a tal actividad, por sobre otras autoridades o funcionarios; también se acreditó la ausencia de un informe al retorno del viaje, por cuanto no se advierte cómo las materias tratadas en la actividad -de 20 horas de duración- podrían haber incrementado los conocimientos y destrezas de los ediles, todo para el buen desempeño de sus cargos.
Del mismo modo, la Contraloría Regional tampoco advirtió que los ediles en cuestión posteriormente impulsaran o tengan en estudio propuestas y/o proyectos que digan relación a las materias tratadas en la gira técnica, buscando replicar aplicar en la comuna de Maule todo lo que vieron en Cuba.
REINTEGRO DE DINEROS
Con todo lo anterior, la Contraloría estimó que corresponde que la municipalidad de Maule exija y acredite el reintegro de los montos gastados en el viaje, esto es, 7 millones 659 mil 409 pesos, por concepto de viáticos, gastos por rendir y pasajes aéreos, entre otros. Para realizar dicha gestión, la municipalidad tiene un plazo de 30 días contados desde la notificación de la resolución.
Y es que, según consta en el itinerario del vuelo, los ediles viajaron el día 29 de enero de 2016 a las 03.38, razón por la cual, no les correspondió percibir el 100% del viático internacional del día 29. Además, no había fundamento que justifique la necesidad de viajar tres días antes del inicio del curso y, luego, quedarse en Cuba dos días después del término del evento, a las 13.00 horas del día 5 de febrero de 2016.
Por ello, Contraloría estableció que no se justifica el pago del viático nacional del 40% correspondiente al día 8 de febrero de 2016. Al municipio de Maule también se la instruyó disponer un manual de procedimientos, en el cual se establezcan las diversas instancias administrativas relativas a la solicitud, aprobación y posterior pago de los viáticos de los concejales.
REACCIÓN
Al respecto, el actual concejal, Pablo Opazo (DC), respondió escuetamente que “los viáticos no se rinden y el curso no lo cancelé, porque fui becado por la Asociación Chilena de Municipales, entonces, a mí no me cobraron el derecho al curso y los pasajes los compra la municipalidad”.
Agregó que, en ese entonces, efectivamente “se hizo el informe y se entregó. Replicar la metodología educacional de los cinco días que estuvimos en curso, hacerlo de un día para otro en la comuna, no es posible. Sí sirve cuando uno debate sobre educación –como presidente de la Comisión de Educación- o presenta algún proyecto. En el Concejo planteamos la posibilidad de que se pudiera hacer un convenio con Cuba para profesionales del área de salud y educación”.
Diario El Centro intentó comunicarse con el otro aludido, Vladimir Albornoz, sin embargo, fue imposible, ya que se encuentra con días administrativos en sus nuevas funciones.