Este lunes podrían darse a conocer públicamente los detalles de, al menos, tres caso de la Diócesis de Chillán
por las investigaciones que la fiscalía chillaneja lleva adelante por presuntos abusos sexuales contra menores de edad perpetrados por miembros de la Iglesia Católica.
Tal como lo adelantó el Ministerio Público, este 29 de octubre se cumple la prorroga de 40 días que el ente persecutor fijó para investigar de manera reservada las denuncias ingresadas. Así, con el levantamiento de la investigación, se tendría que dilucidar cuáles serán los pasos a seguir en cada causa.
Ya se sabe que, en total, cuatro investigaciones han sido traspasadas a la Fiscalía Regional de O'Higgins por orden del fiscal nacional, Jorge Abbott, y actualmente son llevadas por Emiliano Arias, quien ha sido designado para indagar el clero por abusos y encubrimiento.
Los tres casos que han tenido más repercusión en Ñuble, se encuentran en Rancagua: el que involucra al ex obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, y los de Héctor Bravo (por la arista castrense) y Renato Toro.
En cuanto al obispo emérito, se pensó que sería citado a declarar luego que la fiscalía de Biobío informara el 2 de agosto sobre una denuncia en su contra, ingresada en la capital de Ñuble. de eso, han trascurrido casi dos meses y Pellegrin aún no ha declarado ante la justicia.
ESCENARIOS
desde la fiscalía no han adelantado en qué consistirá el levantamiento del secreto de la investigación. La fiscal especialista en delitos sexuales,, Marcia Valdebenito (quien no ha tenido contacto con la prensa) es quien ha armado las carpetas investigativas, y quien conoce al detalle el contenido de los expedientes.
Al cierre de esta edición, no habia claridad si durante la jornada hablará con los medios de comunicación la fiscal regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, para dar a conocer con mayor profundidad de qué párroco se trata en cada caso y cuáles serian los caminos a seguir de aquí en adelante.
En tal sentido, los escenarios podrían ser variados: la fiscalía podría determinar ponerse en contacto solo con los imputados en las eventuales causas y no dar a conocer información de manera pública. Lo que también podría ocurrir es que se establezca una nueva prórroga. Es lo que resta por ver.