Los ejemplares encontrados en Yungay estuvieron tres meses al cuidado del Centro de Rescate de la UdeC sede Chillán
En un bosque nativo, con un matorral extenso de quilas, del sector cordillerano de la comuna de Yungay, fueron liberados cinco monitos del monte (Dromiciops gliroides), luego que fueran encontrados el pasado 29 de junio por vecinos del sector y entregados a Carabineros de dicha comuna.
“En este caso, al igual que en otros, podemos ver como el trabajo conjunto de los vecinos, Carabineros de Chile, el Centro de Rescate y el SAG ha concluido con la devolución a su hábitat natural de estos ejemplares, los que esperamos se reinserten de la mejor manera a su medio natural”, destacó Jorge Vargas Pérez, Jefe (s) de la Oficina SAG de Bulnes.
Por su parte, Daniel González, Director del Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la UdeC, destacó que “estos monitos del monte fueron encontrados en un tronco, se encontraban en estado de hibernación, con un buen estado corporal, por lo cual la preocupación fue mantener esa condición, cuidarlos y alimentarlos para que al momento de la liberación pudieran enfrentar de mejor forma el proceso de reinserción”.
El monito del monte es una especie endémica y único representante viviente del orden Microbiotheria, un orden ancestral de los marsupiales, que está catalogada como rara y beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria. Se distingue fácilmente, por un pelaje muy denso y suave, con colores pardos sobre la frente. Alrededor de los ojos se dispone una máscara de pelos muy oscuros, casi negruzcos y una densa cubierta de pelos en la cola. Nacen en camadas y tienen de 1 a 4 crías al año. Las hembras alcanzan su madurez sexual al segundo año de vida. Se alimenta principalmente de larvas de insectos y crisálidas de polillas y mariposas.
Se distribuyen geográficamente desde la Región de Ñuble hasta Chiloé, desde la selva costera hasta unos 1.000 m de altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes.