LOCAL.- By Mario San Martin Julio 16, 2018 En algún momento se pensó que la evaluación de realizar o no un plan de turismo para San Carlos
haría reconocer a las autoridades municipales que el potencial local no es turístico, sino principalmente está en agroindustria, y más que hacer un plan de turismo la comuna requiere hoy ejecutar un plan de desarrollo, trabajo que debe ser elaborado con el sector privado.
En la anterior sesión del concejo municipal, si bien no se tomó acuerdo sobre la acción administrativa de cómo se gestó y contrató este servicio, los ediles reconocieron que ya han participado de su elaboración y dieron a conocer su opinión sobre el turismo y San Carlos a partir de una exposición que entregó el grupo que está a cargo de la elaboración un plan de turismo comunal.
Hablando del plan de turismo el concejal Pedro Méndez dijo textualmente: “Respeto del trabajo que hemos venido realizando en este Pladetur, que esperamos salga lo más amplio posible y que incluso indique a los actores privados, como por ejemplo los que tienen berries, que también entreguen el valor agregado. Ellos producen la fruta, pero también aquí la podemos procesar y dar mayor cantidad de trabajo a nuestros vecinos, ya que los trabajadores se quejan, que cuando se acaba la fruta también se termina el trabajo….” Idea que fue reafirmada por alcalde que sacó a relucir la socorrida idea de hacer mermeladas, industria que va a la baja.
Por su parte la concejala Lucrecia Flores textualmente dijo: “La verdad es que hace muchos años que hemos pedido que el Pladetur se lleve a cabo y ya está en proceso de ejecución. Pero más allá de eso también hemos estado en terreno donde se ha tomado contacto con algunas artesanas y personas de esa área, y hemos estado en los sectores donde realmente tenemos un turismo que hoy no está visibilizado” Lucrecia Flores reafirmó haber asistido a cuatro reuniones con el grupo que elabora el plan.
A la hora de las consultas el edil Mario Sabag preguntó por el nombre de la empresa que había sido contratada para crear este plan de desarrollo turístico, ante lo cual la expositora dijo que eran personas naturales y que el contrato había sido firmado con Gloria Jarpa, exsecplan del municipio.
También preguntó a qué otra municipalidad o entidad le han prestado servicio de turismo, reconociéndose no había experiencia anterior en esta materia, aun cuando la expositora hizo valer su trayectoria como ingeniero comercial.
El concejal Sabag dijo que "el tema del turismo en San Carlos es sensible" y manifestó su preocupación de cuáles serán los hitos histórico o patrimoniales que se incluirán en el plan de los hitos privados “porque al final es el mundo privado, ya que al final son ellos los que pueden hacer los negocios, nosotros podemos construir un plan de navegación, pero es el mundo privado el que tiene que invertir, preocuparse etc.”.
En esta oportunidad tampoco se informó sobre cómo se gestó esta contratación, si se licitó o no a través del portal de compras públicas, del porqué se contrató a personas de manera individual y que no son del área del turismo.
Otra inquietud que deja este estudio o plan de turismo es que no se realiza antes una evaluación profesional que determine si realmente esta es una comuna turística, lo que justificaría invertir estos 8 millones de pesos que cuesta el plan de turismo para San Carlos, más otros 5 millones de pesos de otro estudio que no se habría terminado y del cual no se conoce su resolución final.