A pesar de que se han publicado posibles fechas, lo cierto es que el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie ha señalado
a este diario electrónico que todas las autoridades regionales y nacionales le han dicho que se está buscando la mejor fecha para tal actividad, pero hasta el momento no hay fecha aún para inaugurar la casa natal de Violeta Parra que ya fue recepcionada por el municipio.
Se dijo que el próximo día 28 se podría inaugurar este nuevo recinto cultural, dado que en esa fecha se podría aprovechar el desembarco de altas autoridades a Chillán, las que durante la mañana (a partir de las 11.00 horas) participarán de la ceremonia con que el alcalde Sergio Zarzar inaugurará el Teatro Municipal de esa ciudad.
Si bien el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, es única autoridad de Gobierno confirmada hasta el momento para participar en la apertura del Teatro chillanejo, se estimaba que se podría trasladar a San Carlos ese día por la tarde, sin embargo tal situación no tiene confirmación.
Frente a publicaciones sobre fecha de inauguración el alcalde ha dicho que se han hecho anuncios de posibles visitas pero no hay confirmación hasta el momento. "Podrían venir representantes de la Subdere, de Cultura o la propia Presidenta de la República , pero no tenemos confirmación. Ayer conversé con la gobernadora pero tampoco hay confirmación oficial hasta el momento.
Las obras que ya fueron recepcionadas constan de dos salas de exhibición audiovisual en donde se proyecta la vida y obra de Violeta Parra a través de un video de 12 minutos de duración y que realizó una empresa de Santiago en la técnica de "stop motion". El trabajo cultural, llamado "Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra", fue supervisado por la curadora Militza Agusti, la misma que también organizó el trabajo con las loceras de Quinchamalí, que dieron vida a un mural de 300 piezas de greda que actualmente adorna el patio de esta casa pátrimonial.
Más atrás, en una n ueva construcción se proyecta una cafetería, dos salas para trabajos de artesanía y música.
Aun cuando no es un museo de objetos históricos, la municipalidad por su cuenta ha incluido algunos trabajos, como las dos esculturas donadas por el destacado artista Luis Guzmán, además de un bastidor hecho por las tejedoras de Copiulemu.
Aun cuando no es un museo de objetos históricos, la municipalidad por su cuenta ha incluido algunos trabajos, como las dos esculturas donadas por el destacado artista Luis Guzmán, además de un bastidor hecho por las tejedoras de Copiulemu.
Las obras, que fueron financiadas por el Gobierno Regional por un monto que alcanzó los 884 millones de pesos, quedarán de esta manera listas para ser entregadas a la comunidad, la que podrá comenzar a visitar el nuevo espacio una vez cortada la cinta inaugural.