Comunas como San Nicolás, El Carmen, Ninhue y Yungay entregaron los mejores resultados municipalizados a nivel provincial.
Dos méritos del Simce 2015 a nivel
nacional fueron la disminución de las brechas de género, al igual que
las socioeconómicas. Sin embargo, en la provincia se sumó otro, un
aumento considerable en 11 establecimientos municipalizados del sector
rural que obtuvieron por sobre los 300 puntos y se situaron entre las
100 escuelas de Ñuble que están por sobre el promedio nacional de 250
puntos para 6° básico, en matemáticas y lenguaje.
"Creo que todavía es muy incipiente
decir que estamos dando brechas, pero creo que se está en la dirección
correcta. Sin embargo, estimo que falta un trabajo todavía más intenso
en términos de inclusión, en relación a la misma práctica escolar. Hay
información interesante que viene, pero creo que estamos en un proceso
todavía donde estamos superando los problemas monumentales que tiene,
pero sí las políticas en la medida que se han ido incorporando, todavía
estamos en una dirección correcta al parecer", aseguró Fancy Castro,
magister en Gestión Educacional, doctora en Diseño Curricular y
Evaluación y Académica del departamento Ciencias de la Educación, de la
Universidad del Bío Bío.
Las cifras a nivel provincial son más
provechosas en cursos inferiores, ya que en cuarto básico los promedios
bordean el 50% de los establecimientos con puntajes por sobre los 263,
media nacional en las pruebas de Matemática y Lenguaje.
"Ahora está claro que los resultados del
Simce son mejores en los cursos más bajos, lo que demuestra sin duda un
problema, ya que a los niños les va bien en cuarto básico y se va
deteriorando su desempeño a medida que avanzan los cursos. La
explicación que se da es que los escolares tienen un conjunto de
marcadores que el sistema escolar no acoge, y los escolariza tanto que
al final el nivel de desempeño los va bloqueando, los va desinteresando
por decirlo de alguna forma. En este interés de mejorar hay estudios que
demuestran lo paradójico que se da en los resultados de los alumnos de
cuarto básico, que son diferentes a los resultados que tienen en cursos
después, como sexto básico", explicó Fancy Castro.
Otra aclaración sobre las variaciones
que se dan en los puntajes entre cuarto y sexto básico, es la práctica
que se da en algunos establecimientos en que se separan a los
estudiantes de acuerdo a sus capacidades.
"Hay unos estudios que señalan que en escuelas que inicialmente separan a los niños de acuerdo al desempeño, esas escuelas tienen menores resultados paradójicamente, porque ese mecanismo, ese sistema de separar a los alumnos de acuerdo a los que estaban bien con los que están mal, esa segregación está demostrando en los resultados que no es una buena fórmula o que se está cayendo en generar más segregación", recalcó la académica de la UBB.
"Hay unos estudios que señalan que en escuelas que inicialmente separan a los niños de acuerdo al desempeño, esas escuelas tienen menores resultados paradójicamente, porque ese mecanismo, ese sistema de separar a los alumnos de acuerdo a los que estaban bien con los que están mal, esa segregación está demostrando en los resultados que no es una buena fórmula o que se está cayendo en generar más segregación", recalcó la académica de la UBB.
Terremoteados
Este año se agregó un nuevo aspecto a los resultados obtenidos en los alumnos de sexto básico, ya que son los mismos escolares que hace 6 años comenzaron su enseñanza básica cuando el terremoto del 27 de febrero dejó a muchos establecimientos en pésimas condiciones y debieron sortear todos los contratiempos que este fenómeno de la naturaleza trajo consigo.
Este año se agregó un nuevo aspecto a los resultados obtenidos en los alumnos de sexto básico, ya que son los mismos escolares que hace 6 años comenzaron su enseñanza básica cuando el terremoto del 27 de febrero dejó a muchos establecimientos en pésimas condiciones y debieron sortear todos los contratiempos que este fenómeno de la naturaleza trajo consigo.
"Sin duda que las situaciones
contextuales, como lo es el terremoto, influyen absolutamente en el
sistema educativo. El ambiente, el contexto y las condiciones en que los
niños quedaron, claro que influye. A esto se le suma el tipo de lectura
que hoy tienen los niños, ya que son cosas que antes no leíamos. La
forma de leer hoy es diversa a lo que se tenía antes. Nosotros asociamos
la lectura solo al libro, no validamos las otras formas de lectura con
otros medios y creo que se debe fomentar la lectura que está muy en
baja, pero hay que buscar lecturas nuevas para los nuevos tiempos. Con
esto se logrará desarrollar otras habilidades. Los escolares que leyeron
Harry Potter y los que no leyeron tienen una diferencia, ya que el
primero genera una atracción muy fuerte por la lectura y luego van a
buscar otros libros a diferencia de otros niños que no han leído",
indicó Fancy Castro.
Buenos puntajes
En la prueba de matemática para cuarto básico se produce un avance de 12 puntos en los últimos 10 años, pero no así en 6°básico donde no se observan variaciones significativas entre el 2013 y 2015.
Esta situación cambia en el test de lenguaje, donde se produce un avance de 10 puntos en la última década, lo que se ve reflejado en la provincia en la escuela municipalizada de Mata Redonda, de la comuna de El Carmen, donde en Lenguaje se obtuvo 330 puntos y 301 en Matemáticas, dejándola en el primer ligar de la provincia por sobre el colegio Alemán de Chillán.
En la prueba de matemática para cuarto básico se produce un avance de 12 puntos en los últimos 10 años, pero no así en 6°básico donde no se observan variaciones significativas entre el 2013 y 2015.
Esta situación cambia en el test de lenguaje, donde se produce un avance de 10 puntos en la última década, lo que se ve reflejado en la provincia en la escuela municipalizada de Mata Redonda, de la comuna de El Carmen, donde en Lenguaje se obtuvo 330 puntos y 301 en Matemáticas, dejándola en el primer ligar de la provincia por sobre el colegio Alemán de Chillán.
Otro de los colegios que destacó a nivel
provincial en cuartos básicos fue la escuela municipal Santa Irma de
Yungay, que promedió 314 puntos, entre matemática y lenguaje, ubicándola
por sobre los colegios particulares de Ñuble.
"Como Ministerio de Educación no estamos en la temática de estar comparando los puntajes entre uno u otro establecimiento, ya que de fondo hay toda una estructura de base de condiciones para que se genere la calidad y vamos a trabajar todo lo que tiene que ver con la convivencia escolar, con la formación ciudadana, con la participación y todos estos elementos van conformando una base que permite tener una mayor apertura para los resultados también del punto de vista cognitivo", comentó Hernán Álvarez, jefe del Departamento Provincial de Educación.
"Como Ministerio de Educación no estamos en la temática de estar comparando los puntajes entre uno u otro establecimiento, ya que de fondo hay toda una estructura de base de condiciones para que se genere la calidad y vamos a trabajar todo lo que tiene que ver con la convivencia escolar, con la formación ciudadana, con la participación y todos estos elementos van conformando una base que permite tener una mayor apertura para los resultados también del punto de vista cognitivo", comentó Hernán Álvarez, jefe del Departamento Provincial de Educación.
El Carmen, Yungay, San Carlos, Ninhue,
Ñiquén y San Nicolás, fueron las comunas que aportaron mayor cantidad de
establecimientos con puntajes promedios por sobre los 280 puntos, en
las pruebas de Lenguaje y Matemática para cuarto básico.
"Hemos venido trabajando estos
criterios, de convivencia escolar, con todos los colegios y tenemos
conformadas las redes y asesorías directas para los colegios y eso
podría atribuirlo al hecho que esto ha mejorado de manera integral la
educación desde el punto de vista de los resultados numéricos de las
asignaturas", sostuvo Hernán Álvarez.
Desarrollo y convivencia
"Se conocieron los indicadores de desarrollo personal y social, que son convivencia escolar, hábitos de vida saludable, participación e información ciudadana. En general podemos decir que dentro de todos estos indicadores, la mayoría de los estudiantes de la región del Bío Bío presentan una satisfacción moderada en relación a los estudiantes de sexto básico. El mayor desafío está en los ámbitos de hábitos de vida saludable, donde hubo un aumento entre el año pasado y este, en cuarto y sexto básico", dijo Gino Cortez, encargado macrozona centro sur de la Agencia de Calidad.
"Se conocieron los indicadores de desarrollo personal y social, que son convivencia escolar, hábitos de vida saludable, participación e información ciudadana. En general podemos decir que dentro de todos estos indicadores, la mayoría de los estudiantes de la región del Bío Bío presentan una satisfacción moderada en relación a los estudiantes de sexto básico. El mayor desafío está en los ámbitos de hábitos de vida saludable, donde hubo un aumento entre el año pasado y este, en cuarto y sexto básico", dijo Gino Cortez, encargado macrozona centro sur de la Agencia de Calidad.
Aspecto que también fue analizado por la agencia de la calidad fueron los hábitos alimenticios.
"Se demuestra que el 48% de los alumnos
que estaba en una situación moderada de hábitos de vida saludable, o sea
que consumía ocasionalmente comida chatarra, golosina y gaseosas dentro
del establecimiento, aumentó. En sexto básico aumentó, de un 66% a un
70%, de alumnos que consumen, y esto es un desafío para la política
pública, porque si bien ellos consideran que ocasionalmente se alimentan
bien, de igual forma consideran que ocasionalmente no lo hacen. Y eso
tiene importancia porque ahora en junio, con la nueva ley de etiquetado,
también existe la obligatoriedad de que los establecimientos tengan
alimentos saludables", confirmó Gino Cortez.
"Los resultados del Simce son mejor en los cursos más bajos, lo que demuestra sin duda un problema, ya que a los niños les va bien en cuarto básico y se va deteriorando ".
Fancy Castro, Académica de la UBB
"Los resultados del Simce son mejor en los cursos más bajos, lo que demuestra sin duda un problema, ya que a los niños les va bien en cuarto básico y se va deteriorando ".
Fancy Castro, Académica de la UBB
"La mayoría de los estudiantes de la
región del Bío Bío presentan una satisfacción moderada en relación a los
estudiantes de sexto básico" Gino Cortéz, Encargado macrozona centro
sur Agencia de Calidad de la Educación . "Como Ministerio de Educación
no estamos en la temática de estar comparando los puntajes entre uno u
otro establecimiento"
RESULTADOS
Cuartos Básicos Este año se confirmó el aumento de los resultados en la década. Avance de 12 puntos en la prueba de matemática.
Disminución de brechas Aumento de los resultados en reducción de brechas de género, al igual que la disminución de socioeconómica.
Desafíos Uno de los desafíos es implementar políticas para dar impulso a nuevos avances , durante la próxima década.
Comprensión lectora Hay un avance de 10 puntos, en los últimos 10 años, para cuartos básicos.
11 Establecimientos De la provincia obtuvieron resultados por sobre los 300 puntos en la prueba Simce, para cuartos básicos, la que se rindió el 6 y 7 de octubre de 2015.
315 Puntos obtuvo la escuela santa Irma de la comuna de Yungay, en el Simce de cuarto básico
312 Puntos ponderó el colegio Alemán en el Simce de 6° básico y 301 la escuela La Loma de San Nicolás.
2 Días El 14 y 15, de octubre del año pasado, los sextos básicos de la provincia de Ñuble rindieron el Simce, datos que fueron entregados este lunes.
263 Puntos es el promedio nacional de las pruebas de lenguaje y matemática para cuartos básicos.
250 Puntos es la media nacional para sextos básicos en las pruebas de matemática y lenguaje.
Cuartos Básicos Este año se confirmó el aumento de los resultados en la década. Avance de 12 puntos en la prueba de matemática.
Disminución de brechas Aumento de los resultados en reducción de brechas de género, al igual que la disminución de socioeconómica.
Desafíos Uno de los desafíos es implementar políticas para dar impulso a nuevos avances , durante la próxima década.
Comprensión lectora Hay un avance de 10 puntos, en los últimos 10 años, para cuartos básicos.
11 Establecimientos De la provincia obtuvieron resultados por sobre los 300 puntos en la prueba Simce, para cuartos básicos, la que se rindió el 6 y 7 de octubre de 2015.
315 Puntos obtuvo la escuela santa Irma de la comuna de Yungay, en el Simce de cuarto básico
312 Puntos ponderó el colegio Alemán en el Simce de 6° básico y 301 la escuela La Loma de San Nicolás.
2 Días El 14 y 15, de octubre del año pasado, los sextos básicos de la provincia de Ñuble rindieron el Simce, datos que fueron entregados este lunes.
263 Puntos es el promedio nacional de las pruebas de lenguaje y matemática para cuartos básicos.
250 Puntos es la media nacional para sextos básicos en las pruebas de matemática y lenguaje.
Fuente:soychillan.cl