Una querella criminal contra quienes resulten responsables presentó en las últimas horas, la madre de la
menor Catalina Sepúlveda, fallecida en circunstancias no determinadas en el centro asistencial local.
Este caso llamó la atención de la comunidad e incluso recientemente hubo una masiva velatón en el frontis del Hospital.
La presentación ante el Tribunal de Garantía la hizo el abogado Alexis Marín, en representación de Natalia Méndez Aravena, madre de la menor fallecida.
En el tribunal el abogado Marín explicó las razones que motivaron a su clienta a presentar la citada querella: "Esta mañana hemos presentado, junto a la madre de la menor, doña Natalia Daniela Méndez Aravena, una querella criminal por negligencia médica contra todos los que resulten responsables por la muerte de la menor Catalina Patricia Sepúlveda Méndez. Con ello buscamos, en primer lugar, manifestar materialmente nuestro deseo de que se investigue acerca de la real causa de muerte de la menor -que hasta la fecha es indeterminada- y solicitar al ministerio público una serie de diligencias que nos permitan a lo menos, saber quiénes fueron los facultativos que dieron atención a la menor, así como los medicamentos suministrados y el cumplimiento o no de la lex artis( forma diligente) de los médicos que intervinieron en el "mal" tratamiento de Catalina Patricia.
Ello pues no consideramos como un hecho normal el que una menor de 3 años, que goza de una buena salud, fallezca de un momento a otro, en extrañas circunstancias, y con evidente falta de servicio del organismo estatal" concluyó el abogado Alexis Marín.
La madre, por su parte relató que el día 07 de noviembre de 2015, a eso de las 09:00 horas, mientras se encontraba en su casa junto a su hija, Catalina Patricia, se percató que esta –de tan solo 3 años de edad- comenzaba a presentar un cuadro febril con vómitos y dolor de cabeza. "Inmediatamente la vestí y la trasladé hasta el servicio de urgencias del hospital, donde permanecimos unas de 5 horas, y mi hija fue atendida por el personal médico de Hospital, quienes le habrían suministrado un primer medicamento, que al parecer se trata de ibuprofeno, según me señaló la doctora del turno".
La madre dice que posteriormente, el médico de turno, vía venosa, le habría suministrado a la niña al parecer suero con metamizol y más tarde clorfenamina, "según lo que me dijo y el registro de la hoja DAU".
Luego de administrarle el primer medicamento, mi hija comenzó a presentar ciertas manchas rojas en su cuerpo, lo que le informé.
Natalia Méndez Aravena cuenta que después le dijeron que su hija mantenía 38º C de temperatura y que debía ser dada de alta, debiendo regresar a su casa.
Posteriormente durante horas de la noche del mismo día 07 de noviembre, Catalina Patricia, continuó con fiebre y vómitos. Su condición no mejoraba, por lo cual la mamá decidió regresar durante la mañana del día 08 de noviembre nuevamente con la menor al hospital. En el momento la madre se percata que la pierna de su hija presentaba un color morado.
"Rápidamente me trasladé en un vehículo particular hasta el hospital, donde mi hija ingresó con signos vitales, después de momento, la doctora de turno me informa que mi hija había fallecido, sin decirme la causa de muerte".
Hasta el día de hoy Natalia Méndez Aravena no sabe a ciencia cierta el por qué falleció su hija, solo sabe que el certificado de defunción de la menor Catalina Patricia indica que esta falleció por "causa indeterminada", mismo diagnóstico que arrojó, a priori, la autopsia realizada en el Servicio Médico Legal de Chillán.
Junto con pedir una serie de diligencias se solicita en la querella, que los antecedentes se sumen a la investigación que está llevando a cabo el tribunal.