El Hospital local inauguró este viernes la nueva Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI).
El servicio posee 6 camas clínicas, operativas en su totalidad, las que permitirán al centro de salud brindar atención a aquellos pacientes que requieren tratamiento de mayor complejidad.
La unidad tuvo un costo de 151 millones de pesos y fortalecerá la red hospitalaria provincial con la incorporación de más camas críticas, a la fecha, disponibles solo en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán.
El Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul y la directora del Hospital, Alicia Contreras, junto a autoridades recorrieron las nuevas instalaciones. En la ocasión Iván Paul indicó que "este es un tremendo avance para la provincia, que desde hoy, cuenta con nuevas camas críticas, tan requeridas en Ñuble, considerando el perfil de enfermedades de la población donde predominan las patologías del sistema circulatorio, entre ellas, infartos, ataques cerebrovasculares, además, de traumatismos".
La nueva UTI cuenta con un médico las 24 horas de día, a él, se suma un equipo de 5 enfermeros, 8 Técnicos paramédicos, 4 auxiliares de servicio y un kinesiólogo.
Nuevas dependencias para traumatología
En la ocasión, también se inauguraron las nuevas dependencias de Traumatología, que otorgan mejores instalaciones al equipo médico para la atención de los pacientes y aumenta la cartera de prestaciones y resolutividad del establecimiento.
En la ocasión, también se inauguraron las nuevas dependencias de Traumatología, que otorgan mejores instalaciones al equipo médico para la atención de los pacientes y aumenta la cartera de prestaciones y resolutividad del establecimiento.
Esta unidad ha permitido -se dijo- tener cuidados más dirigidos; liberar 10 camas de cirugía; disminuir las horas de hospitalización desde la Unidad de Emergencia, e incrementar la dotación total del hospital de 106 a 116.
En los últimos 5 años las cirugías traumatológicas que realiza el Hospital de San Carlos se han incrementado de 116 (en 2011) a 788 (en 2015). Es decir, casi un 700%. Además, en marzo de este año comenzaron a realizarse cirugías artroscópicas, hecho inédito para la comuna.