Obispo Ysern le insiste a Barros que renuncie


"Juan, renunciando a la potestad, adquirirás autoridad y paz", es uno de los argumentos que usa el retirado prelado.
Sería mucho mejor presentar la renuncia antes que él (el Papa Francisco) llegue a pedirte que la presentes".
En Chile hay diversas clases de víctimas de Karadima. Tú perteneces a una de esas clases y la Iglesia es una víctima".
"Querido Hermano Juan".
De este modo fraternal, el obispo emérito y actual integrante del tribunal eclesiástico de Santiago, Juan Luis Ysern, comienza la carta en la que le insiste a Juan Barros que renuncie al obispado de Osorno, debido a que "no veo que se hayan abierto los caminos del diálogo y, siendo así, el sufrimiento de la gente sigue y el tuyo también".
No es la primera vez que el ex titular de la Diócesis de Ancud se pronuncia sobre el caso. Antes, en una entrevista radial semanas después de que Barros asumió su cargo en medio de incidentes, Ysern planteó la posibilidad de la renuncia o de que se constituyera una comisión visitadora. Pero ahora le pide directamente a Barros que deje el puesto, ya que es cuestionado debido a los lazos que tuvo con el sacerdote Fernando Karadima, quien fue condenado por la Santa Sede por abuso sexual y abuso de poder, y se le prohibió volver a ejercer su ministerio.
"Es bonito el razonamiento que haces cuando expresas que tu deber es cumplir con el encargo que te ha encomendado el Papa. Pero considero, según lo que yo he entendido, el Papa se mantuvo firme en el sentido de haber examinado con sinceridad tus antecedentes y no haber encontrado fundamento para no nombrarte como obispo de Osorno", escribe Ysern en su carta de cuatro páginas y fechada ayer, "en la fiesta de la Santísima Trinidad".
Distintas clases de víctimas
Y luego añade que "el Papa fue muy valiente, yo lo admiro mucho. Pero lo que considero que no pudo darse cuenta el Papa es que en Chile hay diversas clases de víctimas de Karadima. Tú perteneces a una de esas clases y la misma Iglesia en Chile es una víctima de Karadima. Esto nos hace sufrir a todos y tú no puedes desconocer que perteneces a una de las diversas clases de víctimas. Esa marca la tienes y te acompañará donde vayas".
De hecho, el obispo argumenta que "estoy plenamente convencido de que por ningún motivo del mundo (el Papa) te habría nombrado para una misión que te es imposible cumplir y que tiene que hacerte sufrir mucho. Eso sería torturarte. Algo totalmente opuesto a la ternura del Papa. Pienso que el día en el que el Papa se dé cuenta de esto va a sufrir él y de una forma u otra va a sentir la necesidad de liberarte de Osorno y pedirte la renuncia. Como pienso esto, encuentro que sería mucho mejor presentar la renuncia antes que él llegue a pedirte que la presentes".
"No me tengas por adversario"
Ysern le dice que "no me tengas como adversario, por favor, sino como hermano que, con sinceridad, te dice las cosas buscando el bien tuyo y de todos tal como creo que es la voluntad de Dios".
Y recordando una división entre feligreses que él enfrentó en Calama en 1972, Ysern le dice: "Juan, renunciando a la potestad, adquirirás autoridad y paz. Por mi parte puedo decirte que la renuncia que presenté al comenzar mi ministerio episcopal, la volví a presentar al cumplir los 75 años, hace ya diez años. Pero ahora sí que fue aceptada mi renuncia".
Ysern le plantea que, si renuncia a su actual cargo, podrá seguir ejerciendo su labor, porque en su caso particular "con gozo sigo realizando labor pastoral y me siento muy cerca de las personas que en esa atención pastoral, Dios pone en mi camino. Te aseguro: ser emérito no impide ser feliz. De verdad. Soy feliz".


Laicos preparan encuentro nacional
Llevan 30 velatones
"Esta carta nos ha conmovido profundamente", dijo esta mañana Mario Vargas, el vocero del movimiento de laicos que cuestionan al obispo. Además, insistió en que este rechazo "no es contra la persona, sino contra la investidura que se le asignó. El es un hombre que está sufriendo el rechazo de su comunidad y eso está desgastando su ánimo".
Vargas dijo que hasta ahora han hecho 30 velatones y cuatro marchas pidiendo que Barros se vaya. El último de estos eventos lo realizaron el sábado pasado frente a la catedral osornina, en la plaza de la ciudad.
En las velatones han logrado reunir un promedio de 250 personas cada vez. Además, anunció que el próximo 13 de junio realizarán en la ciudad un encuentro nacional, al que tienen invitados entre otros al sacerdote Mariano Puga y al teólogo Antonio Bentué.
Por Patricio Pino M.


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال