Marisole Valenzuela: Me cansé de cantar donde nos se valora lo que yo hago"


Entre música y canciones, entre plantas nativas, lanas y telar, se pasan los días de Marisole Valenzuela, cantora campesina de San Carlos.
Marisole es heredera de una de las tradiciones más auténticas  y arraigadas de nuestra identidad nacional. Ella es cantora campesina, una suerte de contenedor de las más ricos y ancestrales conocimientos, que van mucho más allá de cuecas y tonadas, que atesora también la medicina natural, comidas típicas, ceremonias como novenas, bautizos, nacimientos, casamientos y toda suerte de celebraciones propias de un mundo campesino, que por estos días vive una transmutación natural producto del mundo de la comunicación y la pérdida de identidad de un mundo globalizado.
A Marisole Valenzuela es posible encontrarla todos los domingo en el Persa de San Carlos, por estos días a pesar del frio, donde acompañada de plantas nativas de su propia producción, discos de su trabajo musical, lanas y tejidos, atiende en su particular y cordial modo campesino.
“Me cansé de cantar en lugares donde no se valora lo que yo hago… yo canto para la gente sencilla de mi pueblo, por ellos y para ellos hago música y cuando veo que no se le da valor a nuestro canto campesino entonces me parece que uno debe buscar otros caminos, por eso mismo ahora estoy cantando mas en celebraciones particulares, la gente allí valora lo que hago. Facebook ha sido una herramienta fundamental para que la gente me conozca y me llame a cantar…” nos dice Marisole. “Tendrían que pagarme muy bien para volver a cantar en algún acto institucional, porque luego del último mal rato entendí que aquí no se valora ni respeta nuestra cultura”.
“Curiosamente soy mucho más valorada fuera que acá en mi San Carlos, el último 8 de marzo, dia Internacional de la Mujer en Chillán, recibí un reconocimiento por mi labor de difusión de la cultura tradicional chilena, fue reconocida a nivel provincial y eso me impulsa al seguir pese a los malos ratos que tengo que vivir de vez en cuando”
“Hace 15 años que me dedico a cultivar y vender plantas nativas, esto de las plantas es mas o menos lo mismo que la música campesina, así como canto para que no se pierda el canto de raíz, también cultivo plantas nativas como el maqui, pataguas y boldos, que han sido desplazadas por las plantaciones de pino y yo entiendo que no deben desaparecer”.
En materia netamente musical está trabajando para conseguir recursos para grabar un disco, que es producto de recopilaciones,  disco que ya tiene nombre  se va a llamar "Voy a Cortar Una Flor" y recoge un trabajo muy largo de recopilación, que espero se llegue a plasmar en un disco, que dé cuenta de mi trabajo de recopilación y que engrandezca el canto de nuestro campo y de nuestra identidad más íntima” dice Marisole.
La dejamos en medio de sus chalecos, gorros, guantes, discos y canciones, entre las plantas nativas y las incansables canciones,  que se escuchan de manera porfiada y volvedora cada domingo en la mañana. Aprovecha la ocasión y nos dice: “No se les olvide poner mi teléfono 93747442 y si alguien quiere comprar mis discos o plantas que venga a verme acá al Persa, aquí les espero”


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال