Comercialización, disponibilidad
de recursos por zona de rezago, entrega de beneficios Indap, inversión para uva
de consumo fresco y mejoramiento de infraestructura de vinificación para elaboradores
y envasadores, fueron parte de los temas tratados en la mesa regional del vino
realizada hoy en la comuna de Florida.
El Valle del Itata ha sido
nombrado zona de rezago recientemente, lo que implica aportes del gobierno, por
sobre los $600 millones de pesos para el desarrollo del sector. Así lo explicó
tras la mesa, la Coordinadora Regional del programa de Rezago, María Luz
Gajardo “la idea es poder financiar dos puntos de comercialización de los
productos del Valle del Itata. Por eso hoy día hemos acordado conformar una
comisión de manera de definir las características de estos productos y hemos
hecho el compromiso de estar funcionando ojalá antes del 18 de Septiembre”
indicó Guajardo.
El presidente de la agrupación de
viñateros de la comuna de Coelemu se mostró conforme con los avances que se han
logrado durante los últimos días “son 9 comunas las beneficiadas con el
programa de fomento viñatero. Esperamos que los presupuestos lleguen al 2016 y
por eso estamos trabajando en ello junto a nuestras autoridades”.
En la reunión, en la que también
participó el Director Regional de Indap, Andrés Castillo, el Director Regional
(TyP) del SAG, Jaime Peña, la Coordinadora Regional del programa de Rezago,
María Luz Gajardo y el alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas; la primera autoridad
del agro regional, Rodrigo García, explicó que se revisó el trabajo que vienen
desarrollando en la mesa y las proyecciones de los distintos programas que
contempla el plan vitivinícola “fue una jornada en la que avanzamos bastante
junto a los agricultores, se analizaron temas de relevancia para el sector como
la comercialización y se trabajó en fechas para el proceso de postulación al
programa de inversión al consumo de uva fresca que contempla $341 millones para
110 beneficiarios y también a las mejoras de infraestructura de vinificación”.
El Seremi García, indicó además
que en la jornada se trataron otros puntos como el programa de mejoramiento en
la cadena productiva que está desarrollando la Oficina de Estudios y Políticas
Agrarias en la Región del Biobío “Odepa, a través de su departamento de
transparencia de mercados, comenzó a
trabajar a principios de este mes en este programa que contempla el análisis de
todos los eslabones que componen la cadena vitivinícola, desde la producción,
envasadores, poderes compradores, etc.” agregó.
El titular de Indap, Andrés
Castillo, indicó que se realizan todos
los esfuerzos para que cada una de las decisiones que se toman en la mesa pueda
llegar a la mayoría de los agricultores que aspira a alguno de los instrumentos
de Indap “estamos muy contentos por la reunión que se realizó hoy, esta semana
firmamos un acuerdo con nuestro director nacional lo que da cuenta que los
recursos de la institución van a estar disponibles de acuerdo al programa que
hemos trabajado”.