La Casa Central de
la U. de Chile cumplió un mes tomaday la U. Diego Portales tiene 21carreras sin
actividades.
El clima de
efervescencia en el sector educacional sigue subiendo. Al paro de profesores
—que desde el 1 de junio mantiene sin clases a los alumnos de más de 2 mil
colegios— se suman las movilizaciones que desde hace semanas partieron en
algunos planteles universitarios y que se han extendido a más de 20 casas de
estudios públicas y privadas de todo el país.
La Universidad de
Chile ya cumplió un mes con su Casa Central tomada y la Universidad Diego
Portales está prácticamente paralizada con 21carreras sin actividad entre tomas
y paros. En regiones la situación no distinta (ver recuadro).
Tres son los
grandes ejes que aglutinan las movilizaciones estudiantiles.
Primero, el rechazo
al anuncio que hizo el 21 de mayo la Presidenta Bachelet de otorgar gratuidad
de manera parcial sólo al 60% de alumnos pertenecientes a universidades del
Consejo de Rectores (25 casas de estudio). La medida deja fuera a todos los
alumnos de universidades privadas.
Segundo, el envío
por parte del gobierno del proyecto de Carrera Docente al Congreso, ya que en
muchas facultades de Educación los alumnos decidieron protestar porque no están
de acuerdo con su contenido.
Y tercero, hay
petitorios internos donde se exige una mayor participación estudiantil e
incluso triestamentalidad.
"Después de
los anuncios del 21 de mayo, vemos que hay poca voluntad de hacer
transformaciones profundas por parte del gobierno y de escuchar a los actores
sociales. Las movilizaciones han ido en alza y lo seguirán mientras el gobierno
no esté dispuesto a diálogos sustantivos con la sociedad", advierte la
presidenta de la Fech, Valentina Saavedra.
Explica que los
estudiantes optaron por hacer alianzas con el resto del os actores sociales.
Por ello, mañana se sumarán a la marcha del os profesores y el jueves también
participarán en una protesta multisectorial convocada por los trabajadores
portuarios que protestarán contra la Ley de Pesca.
Estrategias
universitarias
"Son más de 20
las instituciones con paros y tomas en este minuto, y otras tantas están en
procesos de reflexión o votando qué hacer", agrega la vocera de los
estudiantes de universidades privadas agrupadas en la Ofesup, Mónica Salas.
Señala que
"nuestro objetivo este año, como movimiento estudiantil, es irrumpir en el
debate y ser protagonistas en la agenda educativa del gobierno. Queremos que
las demandas de la Confech y de la Ofesup se escuchen, no queremos que nos
dejen fuera de la reforma".
Explica que la
Confech (que agrupa a los estudiantes de planteles tradicionales) ha
radicalizado más el movimiento, mientras que la Ofesup "está más por
sentarnos a dialogar. Mañana tenemos una reunión con el Ministerio de
Educación. De acuerdo a sus resultados, veremos si seguimos en este camino o
nos sumamos a las movilizaciones de la Confech".
En todo caso,
señala, "esto se veía venir y hoy se está materializando".
El presidente de
los estudiantes de la U. Diego Portales, Nicolás Fernández, dice: "Esta
movilización en la universidad es histórica, nunca se había llegado a este
nivel". Y explica: "hay un petitorio interno, pero además estamos
interpelando al gobierno para que haya una mayor regulación al sector privado y
estamos en busca de la gratuidad universal para todos los estudiantes de Chile.
Llevamos cerca de dos semanas de movilización y estamos claro que va a
seguir". Por Jéssica Henríquez D.
En últimas semanas
planteles con paros y tomas
l U. de Chile (paro
y toma)
l U. Católica
(paro)
l U. Federico Santa
María (paro)
l U. Antofagasta
(en votación)
l U. La Serena
(paro)
l U. Concepción
(toma)
l U. Frontera (paro
y toma)
l U. Los Lagos
(paro y toma)
l U. Católica
Valparaíso (paro)
l U. Playa Ancha
(paro)
l U. de Valparaíso
(paro)
l U. de Valparaíso
en Stgo (paro)
l U. de Santiago
(paro)
l U. Arturo Prat
Iquique (paro)
l U. Austral de
Valdivia (paro)
l U. Austral de
Pto. Montt (paro)
l U. Diego Portales
(paro y toma)
l U. del Bío Bío
(paro)
l U. Finis Terrae
(paro)
l U. Alberto
Hurtado (desalojada)
l U. Central
(reflexión)
l U. Católica de
Temuco (reflexión)
l U. P. de Valdivia
(reflexión)
Fuente: Ofesup