Unos 22 agricultores en 320 hectáreas siembran achicoria para la extracción inulina,
en la comuna de San Carlos.
Se trata de un
cultivo 100% mecanizado y con riego por aspersión, cuyo contrato anual es en
pesos chilenos y que tiene unas 8 temporadas en la zona.
En este rubro
trabajan cerca de 130 agricultores, la mitad de los cuales corresponde a la
provincia de Ñuble y de estos 65, 22
corresponden a San Carlos. La industria procesadora se ubica en Pemuco, en la
Ruta 5 sur, en las cercanías del peaje troncal.
Achicorieros
negocian con Beneo Orafti contrato 2015-16
Permanente
inversión de la industria que hace que productores se proyecten a largo plazo
con el cultivo.
En plena
negociación se encuentran los productores de achicoria con la industria Beneo
Orafti, que se espera lleguen a un acuerdo definitivo sobre los valores que
tendrá la tonelada de producto para la temporada 2015-2016.
Aunque aún es
temprano en la temporada y las siembras se concentran en septiembre, esta
negociación resulta significativa ya que este año se adelantó la negociación de
la remolacha, que es un cultivo que en cierta forma compite en tierras con la
achicoria, que bajó el precio en dólares de US$57,5 a US$52.
En el caso de la
achicoria, el precio se transa en pesos y por lo general el piso de
negociación, se basa en el precio de la temporada del año anterior que en este
caso es de $38.500 por tonelada.
En la achicoria ya
terminó la temporada de cosecha en el mes de mayo y los rendimientos estuvieron
levemente por debajo de las 54 toneladas por hectárea, según confirmó el
ejecutivo Peter Guhl, quien señaló que el clima fue desfavorable para el rubro,
con pocas lluvias y altas temperaturas.
También comentó que
la empresa está haciendo importantes inversiones en la planta industrial en que
se elabora la inulina, como el reciente cambio de caldera, que se adaptó al uso
de biomasa, para hacer el proceso más competitivo. Además, la firma invierte
del orden de los 10 millones de dólares para mejorar sus procesos productivos e
industriales.
Lo señalado es una
clara muestra de la proyección que se está dando a este rubro en el largo plazo
y que sumado a la determinación de ir aumentando el área de siembras
contratadas, este año a 2.800 hectáreas, 3 mil en el que viene y 3.200 en la
temporada subsiguiente.
Cabe mencionar que
se trata de un cultivo que es relativamente nuevo en Chile, ya que solo lleva
ocho temporadas y que al igual que el cultivo de la remolacha es monopólico, en
el sentido que es una sola la firma que promueve y compra la achicoria.
Los dirigentes de
los agricultores achicoreros, son Luis Bocaz,
Ignacio Etchagaray y Carlos Smith.
Repunte
Peter Guhl, gerente
agronómico de Beneo Orafti, señaló que en estos años el negocio de la inulina y
oligofructosa, que son los productos finales de la industria, ha cambiado. Por
un lado les ha salido competencia de tres grandes empresas, aunque por otra,
investigaciones han concluido que se trata de un producto con propiedades
probióticas probadas científicamente, lo que ha permitido un repunte de la
demanda.