Inquietudes de la comunidad de aguas del canal Casablanca


Fueron abordadas en terreno por el Seremi de Agricultura
Hasta las comunas de Pemuco y Yungay se trasladó la primera autoridad del Agro regional, Rodrigo García, para escuchar de primera fuente los avances de las conversaciones entre los regantes del canal Casablanca con la empresa eléctrica La Puntilla, a raíz de los trabajos que realiza la compañía privada en la construcción de la Central Hidroeléctrica, los que al día de hoy superan el 80% de avance en la zona emplazada a pocos metros del sector Saltos del Itata en la comuna de Yungay.
El titular de Agricultura puntualizó que en enero de este año se realizó una mesa de trabajo con la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, oportunidad donde los representantes de la comunidad de aguas como de la empresa estuvieron presentes, por lo que con esta visita, sostuvo, actualizó su información respecto al tema “quería interiorizarme primero de cómo están operando las conversaciones entre las partes, también conocer en terreno cuales son las obras que se están haciendo y que es lo que requieren los canalistas para poder optimizar el riego” señaló García.
La autoridad agregó que se van a realizar mesas de trabajo con los representantes de la comunidad de aguas del canal, para abordar el tema de riego “acordamos hacer reuniones con la Comisión Nacional de Riego para ver la factibilidad de implementar o postular a proyectos tanto a los agricultores como a la organización a los distintos concursos que hace la CNR. Adicionalmente, con los dirigentes acordamos continuar en las conversaciones para ver los avances de la firma en el acuerdo entre ambas partes” afirmó.
El presidente de la comunidad de Aguas del canal Casablanca, Nicanor Arteaga, valoró la visita del Seremi a la zona “es muy importante porque lo que hemos estado planteando es que se hagan presente las instituciones del estado que tienen que ver con la parte del agro, energía, hidráulica y la Dirección General de Aguas (DGA), que puedan hacerse presentes y que vengan a ver la realidad de lo que está pasando en base a los trabajos que está desarrollando la empresa”.

El tramo que abarca el canal es de aproximadamente unos 30 kilómetros, por eso Arteaga asegura que es de vital importancia llegar a buen puerto en las conversaciones con la empresa  “queremos defender los derechos del agua de los comuneros que se van a ver afectados de una u otra forma una vez que la central esté en funcionamiento. Hay varias cosas que ver y una de ellas es el tema de la captación de aguas que va a tener el canal y el que va a tener la empresa que no hay relación entre una y otra entonces eso nos va a afectar” agregó. El dirigente sostuvo que son más de mil personas las que se benefician del canal “hay gente que alimenta sus pozos para agua de consumo, riegan sus huertas y otros que aprovechan los derrames de agua”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال