Senador Alejandro
Navarro reveló listado
Son diversos los
sindicatos de pescadores artesanales a lo largo del país, que en los últimos
días han comenzado a reunir firmas para exigir la derogación o anulación de la
actual Ley de Pesca. En la región del Biobío, por ejemplo, los pescadores
artesanales agrupados en la Federación Nacional de Sindicatos de Pescadores
Artesanales de Chile (Fenaspar-Chile),
iniciaron el día de ayer lunes, en el centro de Concepción, una campaña que
busca reunir al menos 10 mil firmas para presionar al Gobierno.
Es en este
contexto, que el Vicepresidente del Senado y Presidente del MAS, Alejandro
Navarro, emplazó a su pares que recibieron donaciones secretas de empresas,
tanto de oposición como de la Nueva Mayoría, "a que aclaren si es que
fueron las pesqueras quienes financiaron sus campañas”.
Esto, porque a
juicio del presidente del MAS, quien fue uno de los senadores que votó en
contra de la actual Ley de Pesca y en contra de la ley que legalizó los aportes
reservados, “las donaciones secretas realizadas por las pesqueras de las siete familias,
dejan a los pescadores artesanales en una posición asimétrica en medio de la
discusión sobre la derogación de la ley de Pesca, ya que cuando los directorios
de las pesqueras decidieron hacer un aporte ‘secreto’ a un candidato al
parlamento, lo que buscaban precisamente es que los senadores y diputados
defiendan sus intereses corporativos a la hora de legislar”.
El parlamentario
hizo este emplazamiento, en medio de las acusaciones de cohecho realizadas
contra el senador UDI Jaime Orpis y apoyado en el informe liberado por el SII,
donde se dan a conocer el listado de empresas que realizaron donaciones
secretas a campañas políticas, donde figuran las pesqueras pertenecientes a las
siete familias que controlan la industria pesquera en nuestro país, gracias a
la llamada Ley Longueira.
Cabe señalar que en
el listado de empresas que hicieron aportes reservados a campañas políticas
figuran las pesqueras: Blumar S.A, Camanchaca Pesca Sur y su filial Pesquera
Bío Bío S.A., Pesquera Grimar, Pesquera Hernández Limitada, Sociedad Pesquera
Coloso S.A., Sociedad Pesquera Landes S.A. y Corpesca del grupo Angelini, esta
última, ligada a los dineros traspasados de forma ilícita a la diputada Marta
Isasi y al senador Orpis, quien reconoció públicamente haber recibido aportes
irregulares en dinero desde el grupo Angelini.
"Es de una
ingeniudad absoluta creer que los parlamentarios no saben quién les donó
millonarios montos a su campaña. Esto se confirmó con el ‘libro especial de
acuerdos reservados’ de SQM, en donde la minera registraba cada donación que
hacía a un parlamentario o cada parlamentario que se acercaba a solicitar una
donación. Las pesqueras deben tener su propio libro de los secretos”, afirmó el
senador del MAS.
Y es que para el
Vicepresidente del Senado “la donación secreta, jamás se trató de una acción
desinteresada de querer aportar a la política, al contrario, su propósito era
generar influencia en el Poder Legislativo, infringiendo completamente el
espíritu de la democracia”.
Así mismo el
parlamentario por la región del Biobío dijo que “es legítimo que los pescadores
artesanales se pregunten qué camapañas financiaron las pesqueras dadas a
conocer en el informe del SII, entendiendo la influencia que dichos aportes van
a tener, a la hora de fijar posición en torno a la derogación de la Ley de
Pesca”.
Finalmente el
senador Alejandro Navarro sostuvo que “la Ley de Pesca no hay derogarla sólo
porque es ilegítima en su origen, sino también, porque de no derogarse,
estaremos condenando al sector artesanal a desaparecer, siendo devorados por
los industriales”, concluyó.